Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
El último macho de rinoceronte blanco del norte murió en Kenia con 45 años, anunciaron el martes sus guardianes, lo que deja a dos hembras como únicas supervivientes de esta subespecie.
El rinoceronte, llamado Sudan, sufría desde hacía tiempo complicaciones de salud debido a su avanzada edad y cuando su estado se agravó considerablemente "el equipo veterinario tomó la decisión de practicarle una eutanasia", informó en un comunicado la reserva natural Ol Peteja de Kenia donde vivía.
En teoría, la muerte de Sudan debería garantizar la extinción de esta subespecie de rinoceronte.
Sin embargo, los científicos han recopilado su material genético y están intentado desarrollar técnicas de fertilización in vitro para preservar a esta subespecie.
La población de rinocerontes blancos del norte se vio muy diezmada en Uganda, República Centroafricana, Sudán y Chad debido a la extensa caza furtiva de los años 1970 y 1980, alentada por la demanda de cuernos de rinoceronte para la medicina tradicional china en Asia y para mangos de puñales en Yemen.
En 2008, el rinoceronte blanco del norte se consideró extinguido en estado salvaje.
Cuatro rinocerontes fértiles, dos machos y dos hembras, fueron trasladados del zoológico de Dvur Kralove, en la República Checa, a la reserva de Ol Pejeta en Kenia con la esperanza de que unas condiciones similares a las de su hábitat natural les permitiesen dar crías.
Sin embargo, y pese a que se les vio apareándose, no hubo ninguna gestación fructuosa.