Ciudad del Vaticano.— Francisco, el primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia católica, falleció a las 7:35 de la mañana de este lunes, a los 88 años de edad, después de sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma y una posterior insuficiencia cardiaca.

Las campanas repicaron en las iglesias católicas desde su natal Argentina hasta Filipinas y en toda Roma a medida que la noticia se difundía por todo el mundo. “El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Farrell desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

Farrell, designado cardenal camarlengo, ejercerá como Papa interino en lo que se elige un sucesor; sólo tendrá poder de decisión en temas administrativos. Fue el encargado de sellar el apartamento de Francisco, tanto el de su residencia en la Casa Santa Marta como el del Palacio Apostólico, que no usaba, y de destruir el anillo del Pescador, y deberá convocar a los cardenales para el cónclave.

Las campanas de la Basílica de San Pedro tañeron 88 veces, la edad de Francisco, para anunciar su muerte, ocurrida tras un progresivo deterioro de su salud, marcado por su internamiento en el hospital Gemelli —38 días, del 14 de febrero al 23 de marzo—, debido a una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Las campanas repicaron en las iglesias católicas desde América Latina hasta Asia, Europa y África mientras la noticia corría por el mundo.

Francisco, quien el pasado 13 de marzo cumplió 12 años de papado, hizo su última aparición pública el Domingo de Resurrección para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro, que recorrió en el papamóvil. Antes se reunió brevemente con el vicepresidente estadounidense JD Vance. El certificado de defunción, firmado por el director del Departamento de Sanidad e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli, detalló el cuadro complejo que sufría el Papa: “Episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral- Bronquiectasias múltiples- Hipertensión- Diabetes. La muerte se determinó mediante registro electrocardiotanatográfico”.

Al anochecer del lunes, miles de fieles se reunieron en plegaria en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Otros hicieron lo propio en ciudades de todo el mundo. En Buenos Aires, su ciudad natal, Juan José Roy lloraba. “Es muy fuerte porque se fue una persona que se ocupaba de los pobres y porque nos dejó solos”, dijo a la AFP.

El féretro será expuesto a partir de este miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles se despidan de él. La fecha del funeral la decidirán el martes los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

En su testamento, Francisco confirmó que será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en una sencilla tumba subterránea con sólo Franciscus escrito en ella. La basílica, que se encuentra fuera del Vaticano, alberga el icono favorito de Francisco de la Virgen María, de quien Francisco era particularmente devoto. Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores para seleccionar a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

La seguridad ha sido reforzada en Roma para acoger a los cientos de miles de fieles que se prevé llegarán para dar el último adiós a Francisco. Líderes de todo el mundo asistirán al funeral, incluyendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses