Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
Ciudad de Guatemala.— Miles de estudiantes universitarios y activistas sociales marcharon ayer en la capital de Guatemala para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales, quien mantiene una ofensiva contra una misión antimafias de Naciones Unidas (ONU) que ha pedido investigarlo por corrupción.
La protesta masiva salió desde el campus de la estatal Universidad de San Carlos (Usac), en el sur de Ciudad de Guatemala, y llegó al centro histórico, donde se unieron miembros de colegios católicos, sindicatos, artistas, colectivos LGBTI y organizaciones indígenas que rechazan las acciones de Morales. “No tenemos miedo y los queremos fuera del gobierno”, dijo durante la marcha Lenina García, dirigente estudiantil de la Usac, en defensa de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), adscrita a la ONU.
García señaló que Morales busca sacar a la CICIG “para defender sus propios intereses”, luego de que esa entidad y la fiscalía hayan pedido dos veces quitar al presidente los fueros e investigarlo por sospechas de corrupción en la campaña de 2015.
Morales, un ex comediante de televisión de 49 años, enfrenta un revuelo político luego de anunciar en agosto pasado que no pedirá la renovación del mandato de la CICIG y su decisión de prohibir el regreso a Guatemala del jefe de la misión, el ex juez colombiano Iván Velásquez, a quien acusa de sobrepasarse en sus funciones e interferir en asuntos internos. Pese a que la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia judicial del país, resolvió que Guatemala no le puede vedar el ingreso a Velásquez, el gobierno mantiene firme su postura de que no lo dejará entrar al país.
Además de la protesta en la capital, que sumó el cierre de algunos comercios y colegios privados, la prensa local informó sobre manifestaciones en otras ciudades del país.
La Secretaría General de la ONU rechazó el lunes un ultimátum del gobierno para nombrar a un nuevo comisionado, al confirmar a Velásquez en el cargo.
En tanto, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad pidió 22 años de cárcel para la ex vicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) por su supuesta participación en un fraude millonario para limpiar un lago con “un producto milagroso” que resultó ser agua con sal. Baldetti está en prisión preventiva desde 2015 por varios casos de corrupción, pero enfrenta ahora su primer juicio por los delitos de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias.
Por otra parte, un tribunal guatemalteco sentenció a ocho años y seis meses de prisión al ex ministro del Interior Mauricio López Bonilla, quien fuera hombre de confianza del ex presidente Otto Pérez, al encontrarlo culpable de la contratación anómala de 47 vehículos blindados por unos 4.3 millones de dólares durante su gestión, informó la fiscalía. La empresa contratada no cumplía los requisitos, pese a lo cual fue favorecida.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















