Más Información

"No hay ningún acuerdo con la DEA"; Sheinbaum rechaza participación de México en el Proyecto Portero

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU; orden de FinCEN equivale a una "pena de muerte institucional", alega

EU entrega a México a Julio César Chávez Jr; está en un penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora

Sheinbaum celebra “el fin de una era en el Poder Judicial de nepotismo”; el 1 de septiembre “va a ser mejor”, dice

Salud alerta por consumo de bebidas azucaradas a temprana edad; refrescos light cambian el contenido intestinal de bacterias

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que en 2026 hará efectivo el traslado de la Embajada argentina en el país a Jerusalén, movimiento que había prometido con anterioridad.
"En 2026 haremos efectiva la mudanza de nuestra embajada a la ciudad de Jerusalén", dijo Milei durante un discurso en el Parlamento de Israel. Es una decisión polémica por el carácter disputado de la ciudad con los palestinos.
En febrero de 2024, durante otra visita al país, Milei prometió que trasladaría la Embajada de Argentina en Israel desde Herzliya (al norte de Tel Aviv) a la ciudad santa.
Lee también Milei defiende sus reformas económicas en un foro en Madrid; "vaya que el modelo está funcionando", asegura
Ya había anunciado su intención de hacerlo en varias ocasiones durante la campaña electoral que le aupó a la Casa Rosada. Desde su promesa, sin embargo, no había concretado una fecha para el traslado.
"Esta administración y muy especialmente este presidente afirma el derecho de Israel a la legítima defensa y nuestra vocación es honrar la amistad histórica que caracteriza a nuestros países y profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales que nos unen", aseguró Milei poco antes de hacer el anuncio.
Además, el mandatario argentino reivindicó no haber "titubeado en declarar a Hamas una organización terrorista", durante un discurso cargado de expresiones de apoyo a Israel en la ofensiva que mantiene sobre la Franja de Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 55 mil palestinos desde su inicio en octubre de 2023.

Lee también Criptogate en Argentina: No hubo delito de Milei en caso $LIBRA, determina Oficina Anticorrupción
"Gracias, presidente Javier Milei, por tu importante anuncio en la Knéset (el Parlamento israelí) de mover la Embajada argentina a Jerusalén, la capital eterna de Israel", escribió en la red social X el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, tras sus palabras.
Traslado de embajada argentina, un gesto de apoyo a la causa israelí
Milei sigue así los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que trasladó en 2018 (durante su primer mandato) la Embajada estadounidense en Israel a la ciudad santa.
"He dicho desde el principio de mi gestión que considero Israel, junto a los Estados Unidos, nuestros socios estratégicos más importantes", añadió.
Junto a EU, cuentan con su embajada en Jerusalén Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, la última en incorporarse a la lista en diciembre de 2024.
El traslado de una embajada a Jerusalén es considerado un gesto de apoyo a la causa israelí frente a la población palestina, que reside en la parte oriental de la ciudad, ocupada por Israel desde 1967 (y que se anexionó formalmente en 1980).
Tanto israelíes como palestinos consideran Jerusalén la capital de su Estado.
sg/mcc