Más Información

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"
Washington.- El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence hizo este jueves una visita sorpresa a Kiev y se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, según informaron medios de Estados Unidos.
Pence se convierte así en el primero de los aspirantes del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos en hacer una visita al país desde la invasión rusa.
Pence explicó a la cadena NBC, el primer medio de comunicación que informó de su visita, que viajaba como un "ciudadano privado" que quiere conocer de primera mano el "heroísmo" del ejército y del pueblo ucranianos, y subrayó su "determinación" por garantizar el apoyo estadounidense a los "amigos y aliados" de Ucrania.
El exvicepresidente del gobierno de Donald Trump (2017-2021) quiso mostrar con este viaje su posición respecto al conflicto ucraniano, como defensor del papel de liderazgo estadounidense en el apoyo a Kiev en su lucha contra la Rusia de Vladímir Putin, y eso a pesar de que a las bases de su partido este apoyo no les parece importante.
La NBC recordó en este sentido que, en una de sus últimas encuestas, más de la mitad de los votantes republicanos veían poco probable votar a un candidato que quiera seguir apoyando a Ucrania y enviando armas y ayuda económica al país, frente a un 28 % que sí estaría dispuesto.
Lee también: Biden "espera" reunirse con Zelensky en Hiroshima, indica la Casa Blanca
vare