Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence , habló el martes por teléfono con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento), Juan Guaidó, para elogiar su "valiente liderazgo" tras ser detenido brevemente el fin de semana por agentes de inteligencia del gobierno de Nicolás Maduro.
Pence expresó el "firme apoyo" de Estados Unidos a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, a la que consideró el "único cuerpo democrático legítimo" en Venezuela, y prometió a Guaidó "el apoyo continuo" de Washington "hasta que se restablezca la democracia" en ese país, según una declaración emitida por la Casa Blanca.
El vicepresidente enfatizó "firmemente" la necesidad de realizar elecciones libres y justas en Venezuela para poner fin a "crisis humanitarias y económicas sin precedentes en la otrora rica cuna de Bolívar", indicó el texto.
"¡Honrado de hablar con Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, un hombre valiente que defiende la libertad y la democracia!", tuiteó Pence sobre la conversación con el diputado opositor.
Guaidó, quien asumió el 5 de enero como jefe parlamentario, ha pedido apoyo ciudadano y de las Fuerzas Armadas para asumir un "gobierno de transición" en Venezuela.
El legislador de 35 años alega que la Constitución lo faculta para llenar el vacío de poder que, según él, existe debido a que elnuevo mandato de Maduro, iniciado el 10 de enero por un periodo de seis años, es considerado ilegítimo por el Legislativo y gran parte de la comunidad internacional.
La Asamblea Nacional venezolana, instalada en 2016 hasta 2021, declaró formalmente el martes a Maduro como "usurpador" de la presidencia, e instauró la adopción de medidas en el marco del artículo 233 de la Carta Magna para instalar un gobierno de transición y convocar nuevas elecciones.
Además, aprobó un acuerdo en el que se compromete a "decretar una ley de amnistía" para "funcionarios civiles o militares que colaboren (...) en la restitución del orden constitucional".
agv