Washington: Cuatro inmigrantes afectados por las en Washington y la organización comunitaria CASA demandaron al gobierno del presidente por realizar arrestos migratorios “ilegales” y pidieron a un tribunal que detenga las redadas en la capital estadounidense.

La demanda, presentada en el tribunal del Distrito de Columbia, impugna la política de la Administración de arrestar a personas sin orden judicial y sin causa probable de que no tienen estatus migratorio, como lo exige la estadounidense.

La querella judicial también alega que los agentes migratorios han arrestado “sistemáticamente” a los inmigrantes en Washington, D.C. y que cada uno de los cuatro demandantes, dos salvadoreños, un hondureño y un venezolano, fue arrestado “indiscriminadamente” y finalmente liberado tras corroborarse que tenían procesos migratorios pendientes.

Lee también

Por su parte, CASA, una organización de defensa de los, se unió a la demanda argumentando que sus miembros se han visto afectados por los arrestos y han tenido que desviar recursos de su labor principal de servicio social para participar en la respuesta a la crisis de las personas detenidas.

Un hombre es detenido por agentes de inmigración en un lavado de autos el viernes 15 de agosto de 2025 en Montebello, California. Foto: AP
Un hombre es detenido por agentes de inmigración en un lavado de autos el viernes 15 de agosto de 2025 en Montebello, California. Foto: AP

La demanda ha pedido al tribunal que detenga las redadas migratorias indiscriminadas en la capital estadounidense, que registró un aumento de los operativos desde agosto pasado, cuando el presidente Trump declaró una “” para desplegar agentes federales.

“Esta política y práctica ignoran importantes límites establecidos por el Congreso para los arrestos migratorios y han sembrado el terror entre las comunidades y barrios inmigrantes de D.C. Los agentes federales, como el resto de nosotros, debemos acatar la ley”, señaló Aditi Shah, abogada de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) del Distrito de Columbia.

Lee también

Agentes de la Patrulla Fronteriza se preparan para salir a un operativo, en la alcaldía de Whittier, California. Foto: Ana Milena Varón / EFE
Agentes de la Patrulla Fronteriza se preparan para salir a un operativo, en la alcaldía de Whittier, California. Foto: Ana Milena Varón / EFE

Además de ACLU, los demandantes son representados por el Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, CASA, el Proyecto Nacional de Inmigración, el Comité de Abogados de Washington para los Derechos Civiles y Asuntos Urbanos y el bufete de abogados Covington & Burling LLP.

La enfrenta un litigio similar en , tras las redadas masivas que se desataron en junio pasado.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses