Más Información

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa

Silvano Aureoles no se presenta a su audiencia; FGR le imputará delitos de peculado y asociación delictuosa

Sheinbaum: Desde el sexenio de AMLO se pusieron límites a la DEA en México; asegura que continúan los términos

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Exabogada de “El Chapo” denuncia al presidente de Defensorxs por violencia política; Meta entrega información del activista
Miami.— El gobernador de Florida y precandidato presidencial republicano, Ron DeSantis, presentó ayer un plan “de guerra” contra los cárteles mexicanos de la droga y para detener “la invasión de migrantes”, que implica construir el muro “de una vez por todas”.
En su Plan para Asegurar Nuestra Frontera y Detener la Invasión, señala que, de ganar la presidencia en 2024, librará “una guerra contra el narcotráfico en México y en toda América Latina”.
Prometió designar a los cárteles mexicanos de la droga “como organizaciones criminales transnacionales y sancionaré a los cárteles, a sus líderes y a otras entidades que presten apoyo al narcotráfico”.
Aquellos que intenten “introducir drogas en Estados Unidos”, advirtió, serán “ recibidos con el uso de la fuerza”.
Advirtió que “si el gobierno mexicano no hace algo para impedir que los precursores químicos de las drogas lleguen a manos de los cárteles a través de los puertos mexicanos, enviaremos a la Guardia Costera y a la Marina”.
El plan incluye reactivar algunas medidas tomadas por Donald Trump cuando era presidente (2017-2021), como la construcción del muro fronterizo, lo que no pasó inadvertido para la campaña del exmandatario, que acusó este mismo lunes al gobernador de plagiarlo, pero también otras nuevas, como convencer a Panamá y Colombia de frenar el paso de migrantes que van a México y EU.
“Como presidente, declararé una emergencia nacional desde el primer día y no descansaré hasta que construyamos el muro, cerremos la entrada ilegal y ganemos la guerra contra los cárteles de la droga. No hay excusas. Lo haremos”, aseveró en un acto de campaña en Eagle Pass, Texas. DeSantis ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el caballo principal de su campaña electoral. Además de promover una ley que entrará en vigor el 1 de julio y es vista como la más dura contra los inmigrantes indocumentados, la semana pasada anunció la creación de una alianza de alguaciles de todo Estados Unidos con el fin de proteger a la comunidad de “los estragos de la colapsada frontera” con México.
También ha promovido un programa para enviar a solicitantes de asilo e indocumentados desde la frontera con México a estados y ciudades controlados por demócratas y enviado fuerzas estatales a Texas para ayudar a controlar su territorio fronterizo.
DeSantis busca reinstaurar el programa Quédate en México, además de poner fin a la política de “atrapar y liberar”, con la que migrantes detenidos son liberados en suelo estadounidense. “Durante décadas los líderes de ambos partidos han hecho promesas vacías sobre la seguridad fronteriza, y ahora es el momento de actuar para detener la invasión de una vez por todas”, dijo.
Su plan afectaría también a los hijos de indocumentados, al rechazar que tengan derecho a recibir la ciudadanía estadounidense en automático. Esa es otra promesa de campaña que en su momento hizo Trump.