Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, partió este martes de Miami rumbo a México y Ecuador donde, afirmó, buscará “fortalecer la cooperación” en migración, “lucha contra la delincuencia transnacional y terrorismo”.
A través de X, Rubio posteó: “De camino a Ciudad de México y Quito. Estamos trabajando para garantizar la seguridad de los estadounidenses mediante el fortalecimiento de la cooperación en materia de inmigración ilegal y la lucha contra la delincuencia transnacional y el terrorismo en nuestra región”.
Poco antes de partir, Rubio y el presidente Donald Trump anunciaron que el Ejército de Estados Unidos había llevado a cabo un ataque en el sur del Caribe contra una embarcación que transportaba drogas que había partido de Venezuela, como parte de los recientes despliegues para combatir las amenazas de los cárteles latinoamericanos.
El ataque contra el barco con drogas, que se saldó con 11 muertos, representa la primera acción directa del gobierno de Estados Unidos desde que anunció el despliegue, que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, consideró “la mayor amenaza” que enfrenta el país sudamericano.

Trump ha exigido, y hasta ahora ha obtenido, algunas concesiones del gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien busca desactivar las amenazas de aranceles.
“El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación”, dijo el lunes en su primer informe de gobierno.
El viernes pasado, el senador Ted Cruz planteó que México acepte, “como amigos”, la ayuda del Ejército de Estados Unidos para combatir a los carteles de la droga en territorio mexicano.
es/mgm