Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
El gobierno mexicano pidió a la administración del presidente estadounidense Joe Biden no invitar a la IX Cumbre de las Américas al líder opositor Juan Guaidó , afirmó este miércoles la agencia de noticias Associated Press, citando como fuente a un funcionario mexicano.
Biden llamó por teléfono a Guaidó previo a la inauguración de la cumbre, esta noche, y le dijo que lo sigue reconociendo como presidente interino de Venezuela.
Sin embargo, pese a que en un principio se mencionó la posibilidad de que asistiera, finalmente no se le envió invitación, como tampoco al presidente Nicolás Maduro , excluido del evento junto con los líderes de Nicaragua y Cuba por no ser democráticos.
De acuerdo con AP, la posibilidad de que Guaidó asistiera a la cumbre y Maduro no enojó a los aliados del gobierno de Maduro, incluyendo el presidente Andrés Manuel López Obrador , quien decidió no asistir a la cumbre por la exclusión de los países mencionados. En su lugar, asiste el canciller Marcelo Ebrard.
El funcionario mexicano dijo a AP que el gobierno de López Obrador pidió a Estados Unidos excluir a Guaidó como parte del toma y daca con la administración de Biden sobre la lista de invitados, un esfuerzo que finalmente no logró persuadir a López Obrador de participar en la cumbre. El funcionario, que pidió el anonimato para hablar de las gestiones diplomáticas, dijo que otros países habían hecho lo mismo.
Líderes rechazan asistencia a la Cumbre en protesta por exclusiones
Los líderes de Bolivia, Granada, Honduras, St. Kitts y Nevis, Vicente y Granadinas, tampoco asistieron a la cumbre en protestas por las exclusiones.
También se quedaron en casa, aunque no en solidaridad con Maduro, los mandatarios de El Salvador y Guatemala, al igual que el presidente de Uruguay, por Covid-19.
Según AP, más allá de la presión extranjera, desde que la guerra entre Rusia y Ucrania provocó un aumento en los precios de la gasolina, entre otros productos, Estados Unidos ha comenzado a reevaluar su política con respecto a Venezuela, un país que se encuentra en la cima de las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero cuyo declive en la producción de éste durante décadas se ha visto agravado por sanciones estadounidenses .
En marzo, funcionarios estadounidenses encabezados por Juan González, director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, viajaron a Caracas para reunirse con Maduro. Entonces, como ahora, Guaidó se mantuvo al margen y los funcionarios estadounidenses no se reunieron con él durante el viaje de varios días. El objetivo de las conversaciones era tenderle a Maduro la posibilidad de un alivio de las sanciones a cambio de retomar las negociaciones en México con sus opositores, algo que hasta ahora no ha sucedido.
Lee también: Estos son los anuncios que Joe Biden hará en la Cumbre de las Américas
En su llamada con Guaidó, Biden subrayó que Estados Unidos considera a Guaidó como el presidente interino del país desde 2019 y que la Asamblea Nacional de 2015 fue el último organismo elegido democráticamente, según un comunicado emitido por la Casa Blanca.
Biden expresó “su apoyo a las negociaciones” entre el gobierno de Maduro y la opositora Plataforma Unitaria “como el mejor camino para una restauración pacífica” de las elecciones libres y las libertades fundamentales en el país y reiteró que Estados Unidos está dispuesto a “matizar su política de sanciones” hacia Venezuela conforme se produzcan avances en el proceso de diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/acmr