Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
México
se integró hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente para el bienio 2021-2022. En su discurso, Juan Ramón de la Fuente , embajador de México ante Naciones Unidas destacó que el país defenderá el multilateralismo y buscará que las decisiones y programas del organismo internacional incluyan una perspectiva de género.
Defendió a la vez la necesidad de enfrentar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, que definió como “un importante obstáculo para la paz”.
Este es el discurso íntegro del embajador De la Fuente :
"Señor presidente, excelencias:
Antes que nada, permítanle desearles a todos un feliz 2021. Sinceramente espero que este año emerjamos de los retos que enfrentamos más fuertes, más unidos, y con la alegría de lo alcanzado.
Hoy es un día de gran honor para México , al enmarcar el principio de la quinta participación de nuestro país como miembro electo del Consejo de Seguridad .
Nos sentimos orgullosos y humildes de que la Asamblea General nos haya confiado este asiento. Nos esforzaremos para garantizar que el consejo cumpla su tarea de mantener la paz internacional y la seguridad a la vez que respeta el Estado derecho.
Lee también:
México no tiene enemigos: Marcelo Ebrard
Defenderemos el multilateralismo, con la firme convicción de que es la piedra angular del orden global. Acorde con nuestros principios constitucionales, México promoverá la resolución pacífica de conflictos y el derecho de las naciones a la autodeterminación. También defenderemos una diplomacia preventiva, con una mediación multilateral más eficiente que incluya a las organizaciones regionales relevantes.
México
se esforzará en poner el bienestar de la gente en el centro de las acciones del Consejo, con énfasis en la protección de civiles en los conflictos armados y de las personas en situación de vulnerabilidad.
Nos aseguraremos de que las voces de la sociedad civil sean escuchadas en el Consejo de Seguridad . Buscaremos poner en el centro una perspectiva de género en los mandatos y programas de Naciones Unidas, acorde con la política exterior feminista de México y la agenda de Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad.
Promoveremos la cooperación internacional efectiva para enfrentar el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras, que es un importante obstáculo para la paz.
Señor presidente, colegas y amigos, en los próximos dos años México se esforzará por cumplir nuestro compromiso con la comunidad internacional, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas del Consejo, en estrecha cooperación con los demás miembros. Agradecemos a todos los miembros de Naciones Unidas por poner su confianza en México . Tomamos este privilegio como una responsabilidad y ansiamos trabajar con ustedes.
Gracias".