Más Información

Vinculan a proceso a Norma Angélica "N", presunta implicada en asesinato de funcionarios de Clara Brugada

Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora de Conahcyt, presume su exclusivo estudio de arte

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dijo el viernes que México "debe recuperar" el control del país de los cárteles de la droga , alegando que los nuevos aranceles anunciados la víspera también ayudarán a detener el flujo de narcóticos en la frontera.
El jueves por la noche, Trump anunció que a partir del 10 de junio Estados Unidos impondrá aranceles del 5% a todos los productos que ingresan al país desde México, un porcentaje que se incrementará gradualmente hasta un máximo de 25%, que se mantendrá "hasta que se resuelva el problema de la inmigración ilegal".
"México debe recuperar su país de los señores de la droga y los cárteles. ¡Los aranceles tienen que ver con detener las drogas así como los (inmigrantes) ilegales!", tuiteó Trump.
El mandatario afirmó que "el 90% de las drogas que llegan a Estados Unidos" ingresan a través de la frontera con México, y afirmó que "80.000 personas murieron el año pasado" y un millón "se vieron arruinadas".
"Esto se ha prolongado durante muchos años y no se ha hecho nada al respecto. Tenemos un déficit comercial de 100.000 millones de dólares con México. ¡Es hora!", añadió.
Trump anunció los nuevos aranceles a México el mismo día en que lanzó el proceso de ratificación del T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte sellado en noviembre pasado entre Estados Unidos, México y Canadá.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este viernes que la tensión generada por el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos no detendrá los pasos para ratificar el acuerdo, asegurando que su gobierno hace lo que le corresponde para enfrentar la inmigración ilegal.