Las Diócesis y Arquidiócesis de todo México se congratularon por la elección de Robert Prevost, el papa León XIV y celebraron su mensaje de paz.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el padre José de Jesús Aguilar, exvocero del Arzobispado de México, consideró que con el papa León XIV habrá una continuidad del legado de Francisco, en cuanto a trabajar en favor de las personas marginadas.
“Hay una continuidad clara, ya que el papa Francisco trabajó mucho en favor de los, como él llamaba, ‘los descartados’. Este Papa [León XIV], durante un tiempo importante de su vida, trabajó precisamente con los descartados en el Perú”, recordó Aguilar.
“Hay continuidad también en cuanto al nombre que ha tomado, porque antes de él hay otros Leones, el último, León XIII, que seguramente habrá inspirado a tomar el nombre de León, porque León XIII trabajó mucho en favor de los trabajadores en un tiempo, finales del siglo XIX, cuando había mucha explotación, especialmente de mujeres y de niños, en donde faltaban fuentes de trabajo y donde las máquinas empezaban a tomar el lugar de las personas”, añadió.
En cuanto a las diferencias con Francisco, Aguilar señala que “el papa Francisco a veces se dejaba llevar más por la parte pastoral que teológica. El papa León XIV, aunque fue pastoral, siempre se centró en la parte teológica y espiritual”; que el nuevo Pontífice haya sido “el personaje más importante en el Dicasterio de los Obispos, es decir, que haya trabajado con todos los obispos del mundo, nos hace entender que será un Papa mediador también”.
Aguilar cree que León XIV “buscará la manera de dialogar, creo que es lo más importante que podrá hacer en este caso, dialogar con los obispos, con los señores cardenales y, quizás, en la parte del trabajo, habrá que ver qué es lo que podrá hacer con los trabajadores del Vaticano, que en este momento se encuentran, lamentablemente, en una crisis económica bastante importante”.
Algo importante, considera Aguilar, es que el nuevo jefe de la Iglesia católica tendrá que ser “negociador, mediador entre los grupos que en este momento se encuentran en guerra”.
Para Aguilar, que el Papa sea estadounidense no es importante. “Se elige a la persona, no a la nación”, señala. “Los Papas son pastores de todo el mundo”.
Aguilar dice que León XIV “conoce a México a través de los obispos de México, porque él ha trabajado con todos los obispos, y seguramente conocerá la realidad de este país”. Cree que “también tendrá este amor tan importante hacia la Virgen de Guadalupe, porque como obispo de Chicago, en Chicago hay una gran comunidad latina con amor a la Virgen de Guadalupe”.
El obispo de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, expresó gran alegría por el inicio de un nuevo Pontificado y pidió a los fieles, sacerdotes y religiosas seguir sus lineamientos y unirse en oración para que cumpla su misión de la mejor manera.
Dijo que León XIV tiene muchas ventajas. Una de ellas es que es un hombre sencillo, que conoce las realidades de la vida. “Tiene una apertura y una visión amplia, conoce situaciones, realidades de la vida concreta, conoce el caminar de Estados Unidos y la situación que estamos viviendo de la Curia vaticana”, aseveró.
“Constructor de paz”
La Arquidiócesis de Puebla, estado que Prevost visitó en 2003, emitió un comunicado en el que expresa su “inmensa alegría” y señaló que eleva sus oraciones para que el papa León XIV “sea constructor de la paz entre las naciones, promotor de la reconciliación y vínculo de unidad en este mundo tan fragmentado”.
El arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, dijo confiar en el liderazgo de León XIV, de quien espera continúe promoviendo una Iglesia abierta, misericordiosa y comprometida con la justicia social. En Hidalgo, el obispo de Tula, Juan Pedro Meléndez Juárez, dijo que los desafíos del cambio de época son muchos, pero que desde la fe, Dios no desamparará a su Iglesia.
Desde El Vaticano, donde participó en la elección de Prevost como el nuevo Papa, el cardenal de Guadalajara, Jośe Francisco Robles Ortega, manifestó su alegría por el arribo del estadounidense al más alto cargo de la Iglesia Católica. “Nos alegramos con toda la Iglesia, en la esperanza que nos trae la elección del papa León XIV. Él nos confirmará en la fe como Vicario de Cristo y sucesor del Apóstol Pedro. Lo encomendamos a Dios para que lo ilumine con los dones del Espíritu Santo, y sea testigo fiel en la delicada tarea que el Señor le ha encomendado”, escribió Robles Ortega en redes sociales.
El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, destacó que aunque Prevost sea originario de Estados Unidos, es también latinoamericano por adopción y conoce de primera mano “las problemáticas de nuestros pueblos”.
Garante de unidad
A decir del padre Alejandro Solalinde, el nuevo Papa garantizará la unidad y reconciliación de la Iglesia católica en el mundo, y será muy cercano a América Latina. Agregó que, como descendiente de migrantes europeos que llegaron a Estados Unidos, el papa León XIV está identificado con los que vienen de abajo, no con las cúpulas, lo que lo hará “un Papa comprometido con migrantes y pobres”.
Desde Zacatecas, monseñor Antonio Soto Guerrero expuso que el nuevo Papa, “aunque es de origen estadounidense”, mostró que sus raíces “son más latinas que norteamericanas, porque no dijo ni una palabra en inglés; en cambio, sí habló español... Se nos reveló como un Papa de paz y universal”.