Más Información

Juan Gabriel y su poder de congregar masas y sentimientos en el Zócalo: Madero suena a sus clásicos y estallan las porras en la plaza

Tras acoso, Sheinbaum destaca extinción del Estado Mayor Presidencial; antes los cuidaban 8 mil soldados, ahora, 10 de ayudantía, dice

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo

“Los funcionarios de hoy tienen la piel demasiado sensible, no quieren que se les diga nada”: cartonistas en EL UNIVERSAL
Nueva York.- Una mujer mexicana se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos este miércoles de dirigir una red de tráfico de personas que cobraba grandes sumas a migrantes para facilitarles una travesía que culminaba en su entrada ilegal en el país norteamericano.
Según un comunicado del Departamento de Justicia, Ofelia Hernández Salas, de 63 años, lideró una "prolífica" red que llevó a migrantes de todo el mundo a Estados Unidos y, además de cobrarles "decenas de miles" de dólares, a menudo les robó más dinero y sus pertenencias junto a cómplices armados.
Hernández Salas, que recibirá su sentencia el 10 de marzo de 2025, afronta una pena máxima de 15 años de prisión por un delito de conspiración para llevar extranjeros a Estados Unidos y tres de llevar a un extranjero a Estados Unidos para obtener beneficios comerciales, de lo que se ha declarado culpable.
El Departamento del Tesoro sancionó el año pasado a la red y a su lideresa, supuestamente vinculada al cártel de Sinaloa, e indicó en ese momento que la organización cobraba a los migrantes entre 10 mil y 70 mil dólares y que desde 2018 introdujo ilegalmente a "miles" en Estados Unidos.
Un gran jurado federal de Arizona presentó cargos contra la mujer en 2021, tras lo que fue arrestada en 2023 en Mexicali y extraditada a Estados Unidos ese mismo año.
Según el comunicado sobre su declaración de culpabilidad, la red dirigida por Hernández Salas facilitó la entrada ilegal en Estados Unidos a más de 100 migrantes, sobre todo de países latinoamericanos pero también asiáticos y africanos.
Lee también Plan de financiación del gobierno se viene abajo; Trump pide a legisladores renegociar
De acuerdo con la nota, la red indicaba a los migrantes dónde cruzar en la frontera entre México y Estados Unidos, incluso les proveía una escalera para que saltaran la valla, pero Hernández Salas y sus cómplices también robaron a las víctimas "yendo armados con armas y cuchillos".
"Los contrabandistas de seres humanos son despiadados: mienten, roban y ponen en grave peligro a sus víctimas, imponiendo muerte y devastación en nuestra región", dijo citado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

em/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















