Más Información

Harfuch informa sobre otra detención relacionada al asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán

Cuba extraditará a México al narcotraficante Zhi Dong Zhang, "Brother Wang", señalan fuentes del gobierno cubano

VIDEO: EU anuncia otro ataque a supuesta narcolancha, ahora en las costas de Colombia: hay 2 muertos

Inicia entrega de primer apoyo a damnificados por lluvias; Bienestar informa día, hora y módulo para recogerlo

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Caen 6 integrantes de una célula criminal en Culiacán; abaten a "El Morral", líder del grupo delictivo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Gil Zuarth reta a Noroña a decir cuándo y a quién le pidió candidatura de Morena; acusa de ilegal su "exilio" en Palestina
El gigante tecnológico Meta acordó pagar 1 mil 400 millones de dólares al estado de Texas para resolver una demanda presentada por la Fiscalía estatal sobre el uso no autorizado de datos biométricos de los usuarios de la red social Facebook.
El fiscal general, Ken Paxton, calificó la conciliación como "histórica" y un reflejo de su "compromiso por enfrente a las empresas de tecnología más grandes del mundo y hacerlas rendir cuentas por violar la ley y los derechos de privacidad" de los habitantes de Texas, según un comunicado emitido el lunes.
El pago de esta conciliación, que Texas califica como el "mayor acuerdo" obtenido por un estado en EU con una empresa tecnológica, se distribuirá en un periodo de cinco años, indicó la oficina del fiscal.
Lee también Meta eliminará publicaciones que llamen "sionistas" a judíos
En una demanda presentada en 2022, Texas acusó a Meta, la empresa matriz de Facebook, de recoger y almacenar los datos biométricos de millones de personas sin su consentimiento, "en violación" de las leyes estatales.
Según alegaron entonces las autoridades texanas, a través de la función de "sugerencias de etiquetas" en las fotos publicadas por los usuarios en Facebook, la empresa recolectó información y la utilizó para avanzar sus intereses comerciales.
Una ley de protección de datos, aprobada por la legislatura estatal en 2009, obliga a las empresas a informar y obtener el consentimiento de las personas antes de colectar información biométrica.
Lee también: Brasil exige a Meta suspensión "inmediata" de uso de datos de usuarios para entrenar su IA
Meta, que tiene su sede en California y es dueña también de la red social Instagram y la plataforma de mensajería Whatsapp, ha sido criticada en los últimos años por sus prácticas de privacidad y la falta de transparencia sobre los algoritmos que utiliza.
En noviembre del año pasado, un grupo de más de 30 estados de EU presentó una demanda acusando a la compañía de diseñar de manera consciente sus redes sociales para que sean adictivas para los menores de edad.
kicp/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
[Publicidad]