Más Información

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking; ahí tenemos 70 mil millones de barriles: Rodríguez Padilla

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

Vuelven a clases presenciales 182 mil 610 alumnos de escuelas afectadas por lluvias; más de 26 mil siguen en línea

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex
Miami. El fortalecimiento de la tormenta tropical Melissa, que se convertiría en huracán mayor el fin de semana, provocará lluvias en Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Jamaica, además de ser de interés para Cuba, indicó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense.
En Haití, una persona murió y cinco resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, por los efectos de la tormenta, que amenaza a una parte del país con más lluvias este jueves, según informó la Dirección de Protección Civil (DPC).
El organismo previó en su último reporte "que Melissa serpentee sobre el Mar Caribe central durante varios días" y "que se convierta en un huracán mayor a finales de este fin de semana o principios de la próxima semana", lo que es de interés para Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana.
También avisó que "a través de Puerto Rico, el norte de la República Dominicana, el norte de Haití y el oeste de Jamaica, se esperan de 5 a 10 centímetros (2 a 4 pulgadas) de lluvia hasta el domingo", con posibles inundaciones repentinas y urbanas.
Lee también Sube a 79 el número de fallecidos por lluvias e inundaciones en México; 19 siguen desaparecidos

En particular, resaltó que las condiciones de huracán son posibles en Haití y Jamaica desde el viernes por la tarde.
El fenómeno, surgido el martes, estaba en el último reporte del NHC a 345 kilómetros (215 millas) al sureste de Kingston, en Jamaica, y a 440 kilómetros (275 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, en Haití.
Por ahora, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas) con un desplazamiento hacia el noroeste a 7 kilómetros por hora (5 millas).
Por ello, apuntó el reporte, "es probable que se mueva lentamente y permanezca en las cercanías de Haití, Jamaica y este de Cuba durante varios días".
Lee también Tormenta Tropical Melissa podría convertirse en huracán el viernes; se enfila hacia Haití y Jamaica

Aunque su movimiento es "errático", el NHC proyectó que la cresta de Melissa "se mueva a medida que una vaguada a gran escala se amplifica sobre el este de los Estados Unidos".
El ciclón ha alertado a las autoridades de Haití y República Dominicana, donde el subdirector ejecutivo de la Defensa Civil dominicana, Bernardo Rodríguez, reportó este miércoles casi medio centenar de personas albergadas en dos centros colectivos para preservar sus vidas.
Con esto, suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
Lee también Así se ve el derrame de hidrocarburo que afecta al río Pantepec y llega al río Tuxpan en Veracruz

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















