LULAC, la más antigua organización hispana en Estados Unidos, instó este martes a The Home Depot a denegar el acceso a sus instalaciones a los agentes del (ICE, en inglés), sin una orden judicial, después de que las autoridades hayan realizado decenas de redadas en sus proximidades ante la presencia habitual de jornaleros.

"Los jornaleros y sus familias no deben estar sujetos al temor de ser perseguidos en estacionamientos mientras buscan un trabajo honesto" señaló en un comunicado el presidente de LULAC, Román Palomares.

"Home Depot es una empresa de la lista que se beneficia de la misma mano de obra y comunidades que ahora están siendo atacadas. Con su tamaño, alcance e influencia, la empresa no puede alegar neutralidad; tiene la autoridad y la obligación de actuar con decisión. Permitir que ICE opere sin control en sus propiedades no es pasividad; es complicidad", agregó.

Lee también

Trabajadores migrantes que se encontraban frente a una tienda Home Depot en Wilshire Blvd. fueron arrestados por la Patrulla Fronteriza de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que usaban un camión Penske como parte de la "Operación Caballo de Troya" en Los Ángeles, California, el 6 de agosto de 2025. Foto: Archivo/AFP
Trabajadores migrantes que se encontraban frente a una tienda Home Depot en Wilshire Blvd. fueron arrestados por la Patrulla Fronteriza de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que usaban un camión Penske como parte de la "Operación Caballo de Troya" en Los Ángeles, California, el 6 de agosto de 2025. Foto: Archivo/AFP

La compañía de productos de construcción ha sido blanco habitual de redadas de las autoridades migratorias, dado que suelen acudir a sus alrededores decenas de jornaleros, muchos de ellos migrantes indocumentados, que buscan ser contratados para trabajos en la construcción o jardinería, entre otros.

Este tipo de redadas han sido especialmente frecuentes en Los Ángeles, donde han desatado el pánico entre los trabajadores, y han dado lugar a violentos enfrentamientos entre agentes y manifestantes que condenaron este tipo de actuaciones policiales.

La semana pasada , de 52 años y oriundo de Guatemala, murió atropellado en una autopista en la ciudad de Monrovia, condado de Los Ángeles, al tratar de huir de una redada migratoria en una tienda Home Depot.

Lee también

Para poner fin a ello, Palomares pidió mantener una reunión con el director ejecutivo Ted Decker, de modo que analizasen las políticas destinadas a proteger "a las comunidades vulnerables de las redadas".

En este sentido, LULAC recordó que el equipo de béisbol de Los Ángeles Dodgers negaron a ICE la entrada a las áreas de estacionamiento del Dodger Stadium, alegando derechos de propiedad privada, y la aprobó una resolución que prohíbe a ICE ingresar a las escuelas sin una orden judicial.

"Estos ejemplos demuestran que las instituciones pueden y deben tomar posición", sentenció Palomares.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses