Las tensiones entre las potencias nucleares rivales y se dispararon con una severa escalada diplomática, reavivando los temores de guerra, tras el ataque civil más mortífero en la Cachemira administrada por la India en años recientes.

Las fuerzas de seguridad e investigadores continúan la búsqueda de los que el martes pasado abrieron fuego contra un grupo de turistas en una pradera cerca de la popular ciudad turística de Pahalgam, en el sur de Cachemira, una región en disputa que ambas naciones reclaman como propia desde su independencia del imperio británico en 1947.

Entre las 26 víctimas se encuentran 25 ciudadanos indios y uno nepalí.

Lee también

La masacre ha provocado un rápido deterioro diplomático entre los dos vecinos del sur de Asia.

Se profundiza el deterioro diplomático

La India tomó medidas significativas al degradar sus relaciones diplomáticas con Paquistán, convocar a su máximo enviado, cerrar un importante cruce fronterizo y, por primera vez, suspender el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo de reparto de agua de 1960 negociado por el Banco Mundial que ha resistido décadas de conflicto.

Este tratado rige la asignación de agua de seis ríos, otorgando a la India el control sobre tres ríos orientales y a Paquistán sobre tres occidentales.

Reaccionando con dureza, Paquistán advirtió hoy que cualquier intento indio de desviar agua de los ríos que le fueron asignados se consideraría "un acto de guerra".

En una declaración contundente tras una reunión del principal órgano civil-militar del primer ministro Shehbaz Sharif, Pakistán rechazó las acusaciones de la India y calificó la suspensión del tratado como un acto "unilateral y hostil".

Paramédicos en un hospital de Anantnag trasladan en una camilla a un turista herido, después de que varios atacantes dispararan indiscriminadamente contra turistas que visitaban Pahalgam, en la región de Cachemira controlada por India, El martes 22 de abril de 2025. Foto: AP
Paramédicos en un hospital de Anantnag trasladan en una camilla a un turista herido, después de que varios atacantes dispararan indiscriminadamente contra turistas que visitaban Pahalgam, en la región de Cachemira controlada por India, El martes 22 de abril de 2025. Foto: AP

Lee también

"Cualquier movimiento para desviar agua se enfrentará con toda la fuerza a través de todo el espectro del poder nacional", afirmó el Comité de Seguridad Nacional de Paquistán.

Paquistán también anunció la suspensión de todos los acuerdos bilaterales, incluido el Acuerdo de Simla (un tratado de paz que marcó el final formal de la guerra de 1971), hasta que la India cambie lo que denominó su "conducta beligerante".

Con efecto inmediato, Paquistán cerró el cruce fronterizo de Wagah (conocido como Attari en el lado indio), suspendió las exenciones de visa para ciudadanos indios (excepto los peregrinos sij), expulsó a los asesores de defensa indios y ordenó a la India reducir su personal en la Alta Comisión (embajada) en Islamabad a 30 para el 30 de abril.

Además, cerró su espacio aéreo a todas las aerolíneas de propiedad u operación india y suspendió todo el comercio con la India, incluido el tránsito a través de terceros países.

Mientras que en Paquistán, el ministro de Defensa, Khawaja Asif, denunció que la India se prepara para llevar a cabo en ciudades paquistaníes, en medio de la crisis diplomática entre las potencias nucleares, tras el ataque terrorista en , que causó la muerte de 26 turistas.

"Según nuestra información, la India, en lugar de una guerra total, se prepara para llevar a cabo en nuestras ciudades. Estamos totalmente preparados para esa ola terrorista. Será un ojo por ojo", dijo el ministro de Defensa durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa aseguró además que "si se demuestra que uno solo de los ciudadanos paquistaníes mueren en un ataque orquestado por la India, les haremos pagar un ojo de la cara".

India culpa a Paquistán y promete represalias

El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó hoy el ataque como una afrenta directa a la seguridad nacional y prometió venganza.

"Al mundo le digo esto: la India identificará, rastreará y castigará a cada terrorista y a quien lo respalde. Los perseguiremos hasta los confines de la Tierra", declaró Modi en su primer discurso público desde el ataque.

La India ha alegado que los hombres armados tenían vínculos con Paquistán, acusando a Islamabad de apoyar a los asesinos.

Lee también

La responsabilidad del asalto fue reivindicada por The Resistance Front (TRF), un grupo que se cree que es una organización pantalla del grupo militante Lashkar-e-Taiba (LeT), con sede en Pakistán y que llevó a cabo los ataques de Bombay de 2008.

India endurece las restricciones de visado

La India ha suspendido todas las visas para paquistaníes y ha ordenado a quienes ya se encuentran en el país que se marchen en un plazo de 72 horas.

Todas las visas existentes serán revocadas a partir del 27 de abril y las excepciones de visa médica finalizarán el 29 de abril. El Gobierno también aconsejó a los ciudadanos indios evitar viajar a Pakistán e instó a quienes se encuentran allí a regresar "lo antes posible".

Miembros de aerolíneas y proveedores de instalaciones turísticas caminan en procesión con carteles durante una protesta contra el asesinato de turistas por parte de militantes cerca de Pahalgam en la Cachemira controlada por la India, en Calcuta, India, el jueves 24 de abril de 2025. Foto: AP
Miembros de aerolíneas y proveedores de instalaciones turísticas caminan en procesión con carteles durante una protesta contra el asesinato de turistas por parte de militantes cerca de Pahalgam en la Cachemira controlada por la India, en Calcuta, India, el jueves 24 de abril de 2025. Foto: AP

Estallan protestas en Nueva Delhi, regresa el miedo a Cachemira

En Nueva Delhi estallaron protestas contra Paquistán, con manifestantes ondeando banderas indias y sosteniendo pancartas que decían "Abajo Paquistán" y "No nos doblegaremos ante el terrorismo".

Las fuerzas de seguridad custodiaron la Alta Comisión de Paquistán mientras los manifestantes coreaban consignas.

Mientras tanto, los cachemires se preparaban para lo que temen será otro ciclo de culpas, represión y confrontación.

"Conocemos el patrón", dijo a EFE Fayaz Ahmad, un maestro de escuela en el distrito de Anantnag. "Cada vez que sucede algo así, el cachemir común termina pagando el precio", agregó.

Lee también

"No tenemos nada que ver con armas ni violencia. Solo queremos criar a nuestras familias, enviar a nuestros hijos a la escuela y dormir tranquilos por la noche", lamentó.

Las fuerzas de seguridad aumentaron los despliegues en toda la región, ya de por sí fuertemente militarizada, estableciendo puntos de control y realizando registros intensificados. Algunos residentes informaron de acoso e interrogatorios por Policía.

Los cachemires, tanto en la región como en toda la India, dijeron que se enfrentan a lo que describen como un "castigo colectivo" por un ataque llevado a cabo por asaltantes desconocidos, entre los que las autoridades indias alegan que había una mezcla de militantes locales y paquistaníes.

Cachemira ha sido un punto álgido entre India y Paquistán desde 1947. Una insurgencia separatista estalló en 1989 y se ha cobrado decenas de miles de vidas. India acusa a Paquistán de apoyar a los militantes, cargo que Islamabad niega.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses