Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
París
.- El excepcional operativo de seguridad anunciado por el régimen de Emmanuel Macron con motivo de la cuarta jornada de protestas de los “chalecos amarillos” tuvo hoy como resultado un inédito número de arrestos por todo el país.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, las fuerzas del orden realizaron por lo menos mil 723 arrestos y pusieron bajo custodia a mil 220 individuos.
La mayoría tuvieron lugar en la capital, en donde la policía llevó a cabo más de 920 arrestos y sometió a custodia a 620 personas.
Muchas de las acciones policíacas se realizaron de manera anticipada, como medida preventiva. Algunos de los manifestantes eran viejos conocidos por la policía, como miembros de grupos de ultraderecha o de fracciones anarquistas; otros fueron fichados por su discurso radical en las redes sociales.
También hubo detenciones en retenes improvisados a fuera de estaciones del metro y avenidas aledañas a los Campos Elíseos ; los cargos: llevar consigo máscaras, martillos o material que pudiera evidenciar que su verdadera misión era generar inestabilidad.
Al término de la jornada, el Ministerio del Interior destacó que gracias al operativo policial hubo menos disturbios urbanos que hace una semana.
Aun así, el nivel de violencia no fue menor; se estima que hoy hubo unos 264 heridos en todo el país, de los cuales 39 formaban parte de las fuerzas del orden.
El uso de la fuerza policíaca -fueron desplegados 89 mil elementos de seguridad en toda la nación- también alcanzó a la prensa: varios periodistas resultaron heridos, algunos por balas de caucho, según testimonios publicados en medios de comunicación o difundidos en redes sociales.
Dos fotógrafos del diario Le Parisien fueron alcanzados por disparos de flashball, un arma que formó parte del arsenal policíaco desplegado en la avenida de los Campos Elíseos. Las víctimas de las pequeñas balas de caucho quedaban inmovilizadas ya que al impactarse causaban severas contusiones. EL UNIVERSAL identificó personas con heridas en brazos y piernas.
El ministro del Interior, Christophe Castaner , informó que unas 125 mil personas se manifestaron por todo el país.
Además de París , los “chalecos amarillos” , un movimiento sin líderes identificados que se llama así por el color de las prendas que llevan y que es obligatorio usar para los conductores en carretera, se unieron a la marcha en Lyon , Burdeos , Toulouse , Nantes y Marsella . Igualmente hubo concentraciones en Lille y Rennes , aunque en estas ciudades no se reportaron choques de gran calado.
Los “chalecos amarillos” han evolucionado en una plataforma de protesta que se organiza a través de las redes sociales, no tiene líderes, ni portavoces, ni está apadrinado por un sindicato o partido.
Lo único que los une es la creciente desigualdad social, el rechazo a las reformas del gobierno de Emmanuel Macron , así como el malestar causado por medidas fiscales dirigidas a favorecer a los grupos de mayor poder económico.
El movimiento inició en respuesta a la propuesta gubernamental de aumentar los impuestos a los carburantes (iniciativa retirada la semana pasada); desde entonces, su pliego petitorio ha ido creciendo, sus reivindicaciones suman más de 40, desde un empleo digno hasta aumentar los impuestos a las grandes fortunas.
En Facebook se ha creado un nuevo evento titulado “ Acto Cinco: renuncia Macron” , el cual podría tener lugar el 15 de diciembre. En su lanzamiento registraba 15 mil interesados y 2 mil 240 clics que asistirán.
agv