Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos colaboran con las autoridades mexicanas por la "sospecha de un brote de meningitis fúngica asociado a procedimientos realizados bajo anestesia epidural en Matamoros, Tamaulipas".
En un comunicado, los CDC indican que "las autoridades han identificado dos clínicas asociadas con el brote, River Side Surgical Center y Clínica K-3", que "se cerraron el 13 de mayo de 2023".
Detallan que "la Secretaría de Salud de México envió a los CDC una lista de 221 pacientes estadounidenses que podrían estar en riesgo de meningitis según sus procedimientos quirúrgicos registrados en el Centro Quirúrgico River Side o en la Clínica K-3 del 1 de enero al 13 de mayo de 2023.
Lee también Por meningitis, buscan a 400 pacientes de dos clínicas de Matamoros
"Otros pacientes que no fueron incluidos en la lista han sido identificados, lo que hace que el total general de 224 personas en los Estados Unidos se sepa que tienen una exposición potencial".
En el reporte, los CDC mencionan que "están trabajando con 25 departamentos de salud estatales y locales para contactar a las personas en Estados Unidos con posible exposición y recomendarles que acudan al centro de salud, atención de urgencia o sala de emergencias más cercano para realizarse pruebas de diagnóstico de meningitis. Las pruebas incluyen una resonancia magnética y una punción lumbar (LP), también llamada punción lumbar".
Lee también Confirman que hongo causante de brote de meningitis en Durango es el mismo que en Matamoros
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf/rcr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














