Más Información

Rescatan a policías federales privados de su libertad en Michoacán; liberan también a un civil y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas
Los marines desplegados en el área de Los Ángeles por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, aún no han sido llamados a intervenir en las protestas vinculadas a las recientes redadas migratorias y solo cuidarán a los funcionarios y edificios federales, confirmó este martes el comandante de la Infantería de Marina, Eric Smith.
De acuerdo con el periódico The Washington Post, Smith declaró en una audiencia presupuestaria en el Capitolio que los 700 marines que recibieron la orden de traslado a la segunda ciudad más grande de EU habían sido entrenados para controlar multitudes pero que estos no tienen autoridad para hacer arrestos.
Hasta el momento, Trump ha autorizado un total de cuatro mil miembros de la Guardia Nacional de California más los efectivos de la marina, sin contar con la autorización del gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.
Este martes, el gobierno de California presentó una solicitud de emergencia ante el Tribunal del Distrito Norte de California solicitando una orden que impida al Pentágono ampliar la misión actual del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina, pero esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.
El juez programó una audiencia para el jueves en la que se prevé que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.
Este despliegue ha intensificado el descontento entre los manifestantes quienes en las protestas piden la retirada de las tropas y de los agentes de ICE de la ciudad.
Lee también Jueza otorga libertad bajo fianza a mexicano falsamente acusado de amenazar a Trump; podría ser deportado
Trump afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.
La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.
"Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
cifl/mgm