El jefe de la diplomacia estadounidense, , reveló un amplio proyecto de reorganización del Departamento de Estado que incluye la eliminación de algunos puestos a cargo de supervisar los derechos humanos o los en el mundo.

El aparato diplomático estadounidense lleva tiempo en el punto de mira de los conservadores, que quieren forjar un gobierno menos centrado en promocionar valores considerados progresistas.

"En su forma actual, el Departamento está sobrecargado, (es) burocrático e incapaz de cumplir su misión diplomática esencial en esta nueva era de competencia entre grandes potencias", declaró Rubio en un comunicado, refiriéndose a la rivalidad de con .

Lee también

"La creciente burocracia creó un sistema más comprometido con la ideología política radical que con la promoción de los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos", alegó, en referencia a las críticas de la derecha a la actual democracia estadounidense y la promoción de los .

La reorganización anunciada el martes prevé la supresión de una división encargada de defender la "seguridad de los civiles, la democracia y los derechos humanos".

Será sustituida por una nueva oficina de "coordinación para la ayuda exterior y los asuntos humanitarios" y absorberá lo que queda de la , que fue la mayor agencia humanitaria del mundo y se vio reducida a la mínima expresión desde que asumió Trump, en enero.

Lee también

Ayuda humanitaria de USAID destinada a Venezuela se muestra a los medios de comunicación en un almacén junto al Puente Internacional Tienditas en las afueras de Cúcuta, Colombia, el 19 de febrero de 2019. Foto: AP
Ayuda humanitaria de USAID destinada a Venezuela se muestra a los medios de comunicación en un almacén junto al Puente Internacional Tienditas en las afueras de Cúcuta, Colombia, el 19 de febrero de 2019. Foto: AP

En una de las oficinas se elimina la referencia a la protección del derecho laboral en el mundo y se sustituye por la defensa de la "libertad religiosa".

Con la reestructuración también se suprime la Oficina de crímenes de guerra y la de conflictos y operaciones de estabilización, que entre otras cosas intentaba prevenir atrocidades en el extranjero.

Rubio compartió en la red social X un artículo en el cual afirmó que el reducirá el número de oficinas de 734 a 602. Los subsecretarios deben presentar planes en un plazo de 30 días para recortar el personal en un 15%.

Lee también

Preguntado por las cifras, un alto cargo del Departamento de Estado dijo bajo condición de anonimato que le parecían "correctas", pero que algunos puestos podrán eliminarse sin despedir a nadie.

Según esta fuente, el Departamento de Estado se reunirá con el Congreso y sus empleados durante el próximo mes para ultimar el plan de reestructura. "No habrá historias ni imágenes de gente sacando sus pertenencias del edificio hoy", declaró a periodistas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses