Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Nueva York. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó este domingo que los líderes europeos que acompañarán al presidente ucraniano, Volodumir Zelensky, mañana en la Casa Blanca lo hagan para evitar que el presidente estadounidense, Donald Trump, le "haga bullying".
"Hay una narrativa mediática estúpida de que (los europeos) vendrán aquí mañana porque Trump le va a hacer bullying a a Zelensky para que acepte un mal acuerdo" con Rusia, dijo Rubio en una entrevista en el programa "Face the nation" de CBS, en el que recalcó que Washington los ha "invitado" tras "semanas" de trabajo por la paz.
"Vienen porque decidieron venir mañana. Vienen porque los invitamos", insistió Rubio.
Lee también Europeos viajan con Zelensky a Washington; buscan que la paz ruso-ucraniana no sea una capitulación
Zelensky estará acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rütte, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.
Rubio también salió al paso al ser cuestionado sobre el contraste entre recibimiento del mandatario ruso, Vladímir Putin, en la reunión de Alaska del viernes con Trump, con una alfombra roja, y la visita de Zelensky al Despacho Oval del pasado febrero, donde fue criticado por Trump frente a las cámaras.

"Hemos tenido una reunión con Putin y como una decena con Zelensky", sentenció el secretario de Estado, que insistió en que los líderes europeos han estado participando en las conversaciones para el fin de la guerra en Ucrania.
"No estoy diciendo que estemos al borde de un acuerdo de paz, pero digo que vimos suficiente movimiento para justificar una reunión de seguimiento con Zelensky y los europeos", agregó, tras lo que consideró como "progresos" en la cumbre entre Trump y Putin.
Lee también Volodimir Zelensky descarta cumbre tripartita; Rusia no da "ningún indicio" para apertura al diálogo
También insistió en la posibilidad de que Washington imponga sanciones adicionales a Rusia si la guerra continúa y "miles" siguen muriendo, pero reconoció que "eso será el fin de las conversaciones" de paz, por lo que abogó por continuarlas pese a que haya partes "no agradables".
"Ambas partes van a tener que renunciar a algo para llegar a la mesa, para que esto ocurra. Es lo que es. Y cuanto más pronto lo aceptemos, esa es la realidad. Ahora, qué serán esas cosas (a las que renunciar), eso es un asunto de ambas partes", sostuvo.
Medios estadounidenses señalan que Trump se reunirá primero mañana con Zelensky, en un encuentro bilateral, y después se unirían los líderes europeos, quizá en un almuerzo, aunque la versión no ha sido confirmada por la Casa Blanca.
desa/mgm