Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

Gertz Manero: hay vínculos "muy claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; FGR espera que "El Abuelo" declare en próxima audiencia

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, dijo que no tiene "grandes expectativas" sobre las conversaciones de paz entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, que se llevarán a cabo en Estambul, Turquía.
Sus declaraciones están en línea con las del presidente estadounidense, Donald Trump, que dijo que no cree "que vaya a pasar nada" hasta que él y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnan.
"Voy a ser franco, no creo que tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana", declaró Rubio a la prensa sobre las primeras negociaciones de paz directas entre rusos y ucranianos en tres años.
"Espero equivocarme. Espero que harán enormes progresos mañana", agregó. "Pero no creo, francamente, que tengamos un avance hasta que el presidente Trump se siente con el presidente Putin y determine cuáles son sus intenciones para el futuro", dijo Rubio.
Estas serán las primeras negociaciones de paz directas entre Kiev y Moscú desde marzo de 2022, al inicio de la invasión rusa de Ucrania.
La delegación ucraniana está encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, mientras que la rusa está dirigida por un asesor de Putin, Vladimir Medinski.
ss/mcc