Más Información

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto 2026 con reasignaciones y lo turna al Ejecutivo

Esto es lo que sabemos de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Prevén derrama económica de 200 mil mdp por el Buen Fin 2025; Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo por su 15 aniversario

Caso de Sheinbaum visibiliza el acoso; hay casi mil 200 carpetas de investigación por este delito en CDMX
Miami. La líder de la oposición venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, "empezó esta guerra" y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "la está terminando", en medio de reportes sobre ataques estadounidenses en tierra.
"La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano", dijo Machado de forma virtual en el America Business Forum (ABF) en Miami.
La ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2025 consideró que "ha sido fundamental el impacto" de la estrategia de Trump, cuyo Gobierno está analizando bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, según reportaron la semana pasada medios como el Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald.
Lee también EU anuncia nuevo ataque a supuesta narcolancha en el Pacífico; reportan dos muertos
Machado respaldó la estrategia de Trump, quien ha ordenado ataques que han matado al menos a 66 personas en casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde el 1 de septiembre porque "combate los flujos de efectivo" de "estructuras criminales" que trafican armas, drogas y personas.
"Y necesitas cortar esos flujos de efectivo, y eso es precisamente lo que el presidente Trump está haciendo para proteger millones de vidas de ciudadanos estadounidenses y latinoamericanos, y ciertamente Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando", sostuvo.
Asimismo, argumentó que Maduro rechazó las ofertas de una transición negociada tras las elecciones de julio de 2024 en las que la oposición venezolana y varios gobiernos extranjeros aseguran que triunfó Edmundo González Urrutia, apoyado por Machado.
Lee también Maduro afirma que se completó el plan de defensa en toda Venezuela ante la "amenaza" de EU
"Así que este es el momento en el que Maduro tiene que entender que sus horas están terminándose y, ciertamente, si acepta una transición, irá más lejos, ordenadamente, pacíficamente y más rápido, pero pasará sin importar lo que Maduro haga", adelantó.
Si su movimiento llega al poder, Machado prometió "abrir" Venezuela a la inversión extranjera, con un estimado de 1,7 billones de dólares en oportunidades, además de una "privatización masiva".

Siguen Cuba y Nicaragua
La venezolana también aseveró que, cuando caiga el gobierno de Maduro, seguirán Cuba y Nicaragua, además de cambios en la política con Irán, Rusia y China, a los que acusó de convertir a Venezuela "en un puente" para ayudar a "redes criminales".
"Este es un momento único que ha a unido a nuestro país y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad, eso será también la libertad de Cuba y Nicaragua", aseveró.
Machado, quien reconoció de nuevo el "liderazgo del presidente Trump" al rememorar el Premio Nobel de la Paz que recibió el mes pasado, enmarcó la libertad de Venezuela como un asunto de seguridad nacional de Estados Unidos.
La opositora es una de las oradoras del primer día del ABF, que este miércoles y jueves reúne en Miami líderes como Trump, el presidente argentino, Javier Milei, y deportistas como Rafael Nadal y Lionel Messi.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















