Más Información

Estudiantes preparan hot cakes en salón de clases tras prohibición de comida chatarra en escuelas; video se viraliza

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento

Festival Ceremonia; imagen muestra estructura metálica inestable antes de caer y matar a dos personas en Parque Bicentenario
"Los Chapitos" toman medidas para sacar del mercado al fentanilo, de acuerdo con un reportaje del The Wall Street Journal. En el texto, titulado "El mensaje del cártel mexicano de Sinaloa a sus miembros: dejen de fabricar fentanilo o mueran", se indica que los criminales colocaron lonas dirigido a todos los integrantes y contrarios, en las que advierten que tendrán que atenerse a las consecuencias en caso de vender, fabricar, transportar o estar vinculado en alguna de las etapas para la distribución del opioide, pero también realizaron otras acciones.
Se agregó que "el grupo criminal cede ante la intensificación de la presión policial estadounidense y está secuestrando o matando a productores que desafían su prohibición de traficar con el opioide".
También secuestran y matan a quienes se resistan a dejar el negocio. En los últimos 10 días, más de una docena de personas sospechosas de estar involucradas en el tráfico de esa sustancia han desaparecido o han sido secuestradas, informó el medio.
Lee también: Marina detiene a “El Delta” líder de facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa
Miguel Ángel Murillo, activista de derechos humanos, dijo: "Creemos que estos secuestros y desapariciones están relacionados con la prohibición del fentanilo porque sus familiares no han presentado denuncias formales ante las autoridades. Esta gente está muy asustada".
Como se espera que la producción de fentanilo disminuya, los funcionarios estadounidenses no descartan que los cárteles mexicanos trafiquen otras drogas como heroína y armas a los estados.
"Las exportaciones de cocaína, heroína y metanfetamina a Estados Unidos probablemente aumentarán en un futuro próximo para compensar el déficit de ingresos provocado por la prohibición del fentanilo", dijo un miembro del cártel a The Wall Street Journal.
Lee también: Fentanilo amenaza a América Latina
Desde el arresto de Ovidio Guzmán, otros miembros y líderes de la droga temen que puedan ser arrestados o extraditados a Estados Unidos, reportó el medio.
En otro escenario, de acuerdo con el reportaje del WSJ, al reducir la producción del principal exportador el precio de la droga incrementará y provocará que otros cárteles se interesen en la producción y venta del opiáceo, además, contrincantes podrían aprovechar la oportunidad.
sp/rmlgv