Este martes inician los debates de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas (), que cumple 80 años. A lo largo de su historia, se han registrado discursos por demás polémicos. Aquí presentamos algunos de ellos:

Fidel y del discurso más largo de la historia

Uno de los presidentes reconocidos por dar los discursos más largos es . El 26 de septiembre de 1960, apenas meses después del triunfo de la , Castro subió al podio y dijo: "Nos han dado fama de que hablamos extensamente. No se preocupen. Vamos a hacer lo posible por ser breves".

Acto seguido, comenzó a hablar. "Hay que desenmascarar a los que negocian con la guerra, a los que se enriquecen con la guerra. Hay que abrirle los ojos al mundo, y enseñarle quiénes son los que negocian con el destino de la humanidad, los que negocian con el peligro de la guerra, sobre todo cuando la guerra puede ser tan espantosa que no queden esperanzas de liberación, de salvarse, al mundo”, dijo.

Lee también

El mensaje de Fidel, fallecido en 2016, concluyó exactamente cuatro horas, 29 minutos después. Se convirtió, así, en el más largo en la historia de la ONU.

Kruschev y su zapato

Nikita Kruschev, durante su discurso ante Naciones Unidas. FOTO: ESPECIAL
Nikita Kruschev, durante su discurso ante Naciones Unidas. FOTO: ESPECIAL

Ese mismo año, otra figura política sería recordada por su reacción ante el mensaje de otro dirigente. Se trató del primer ministro de la entonces Unión Soviética, Nikita Kruschev.

El turno de hablar era del delegado de, quien aprovechó su discurso para acusar a la URSS de haberse "tragado" a los países de Europa del Este y arrebatarles sus derechos.

Furioso, Kruschev golpeó la mesa con ambos puños. Luego se quitó uno de sus zapatos. A partir de este momento, las versiones varían. Aunque la leyenda dice que golpeó la mesa con el zapato, un historiador, William Taubman, dijo que según testigos, Kruschev sólo levantó el zapato en el aire, a manera de amenaza, sin golpear la mesa.

De todos modos, Kruschev pasó a la historia por aquel gesto que hasta el día de hoy se recuerda en la ONU.

Lee también

La rama de olivo de Arafat

En 1974, el entonces presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), , participó en la Asamblea General de la pese al enojo de Israel y otros países, que acusaban a la OLP de actos violentos y exigían no olvidar la masacre de Munich, aludiendo al asesinato y secuestro de atletas, por parte del grupo extremista palestino Septiembre Negro, en las Olimpíadas de 1972.

Arafat defendió el actuar de la OLP, abogó por la creación de un Estado Palestino y concluyó diciendo: “He venido portando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano la rama de olivo”.

Lee también

"Aquí huele a azufre"

En 2006, fue el presidente venezolano, , quien acaparó la atención con su discurso.

Chávez habló un día después de que lo hiciera el entonces mandatario de Estados Unidos, .

"Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar, huele a azufre todavía, en esta mesa, donde me ha tocado hablar”, dijo Chávez aludiendo a W. Bush.

El entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante su mensaje en la ONU, en 2006. FOTO: ONU
El entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante su mensaje en la ONU, en 2006. FOTO: ONU

Chávez, fallecido en 2013, criticó las políticas de Estados Unidos. "El gobierno de Estados Unidos no quiere la paz. Quiere explotar su sistema de explotación, de saqueo, de hegemonía a través de la guerra", afirmó el venezolano.

"Quiere la paz. Pero, ¿qué está pasando en Irak? ¿Qué pasó en el Líbano? ¿En ? ¿Qué está pasando? ¿Qué ha pasado en los últimos 100 años en América Latina y en el mundo? ¿Y ahora amenaza a Venezuela, nuevas amenazas contra , contra Irán?", añadió.

Gaddafi y su mensaje de 100 minutos

En 2009, el mandatario libio Muammar Gaddafi, hizo su debut en la ONU. Y fue uno memorable.

A lo largo de casi 100 minutos, criticó a las potencias mundiales, a la ONU y, en particular, al Consejo de Seguridad de la ONU y el poder de veto de sus cinco miembros permanentes.

"El poder de veto debería ser anulado", afirmó Gaddafi. "El Consejo de Seguridad no nos proporcionó seguridad, sino terror y sanciones". Por ello, propuso cambiar el nombre del ente a Consejo del Terror.

También lanzó acusaciones contra Estados Unidos e incluso puso en duda la versión oficial sobre el asesinato del presidente

Lee también

Netanyahu y la "línea roja" iraní

En 2012, el primer ministro de Israel,, usó el podio de la ONU para hablar de lo que, dijo, era una amenaza iraní inminente.

“¿Cuánto uranio enriquecido se necesita para una bomba? ¿Y qué tan cerca está Irán de conseguirla?", cuestionó. Luego, dijo: "Bueno, déjenme mostrarles. Les traje un diagrama".

Netanyahu mostró entonces un dibujo de una bomba, con una línea roja marcada.

Lee también

"Para la próxima primavera, o como máximo para el próximo verano, con el ritmo actual de enriquecimiento, habrán finalizado el enriquecimiento medio y pasarán a la etapa final”, afirmó. “Hay que marcar el límite justo aquí. Antes de que Irán complete la segunda etapa de enriquecimiento nuclear necesaria para fabricar una bomba", añadió.

Trece años después de aquel discurso, Netanyahu lanzó un ataque contra Irán para frenar el programa nuclear iraní. Estados Unidos se sumó a los bombardeos.

Trump y la destrucción de Corea del Norte

En 2017, se estrenó en la ONU con un mensaje beligerante que se convirtió en una amenaza directa a Corea del Norte.

"Estados Unidos tiene una gran fuerza y paciencia, pero si se ve obligado a defenderse a sí mismo o a sus aliados, no tendremos más remedio que destruir totalmente Corea del Norte. El Hombre Cohete está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen", dijo, usando el apodo que le puso al líder norcoreano Kim Jong-un.

"Estados Unidos está listo y dispuesto, aunque, con suerte, eso no será necesario", añadió.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses