El gobierno de Chile decretó el martes estado de excepción y toque de queda después de que se registrara un por varias horas en 14 de las 16 regiones del país que dejó a millones de personas sin luz y pegó al .

¿Por qué se decretó el toque de queda y estado de excepción?

La ministra de Interior, Carolina Tohá, afirmó que la medida se hace efectiva de “manera inmediata” y que el gobierno desplegará a “las distintas regiones con el objeto de garantizar la seguridad de las personas ante la posibilidad de que el corte se extienda durante horas de la noche”.

Lee también:

“La primera preocupación que tenemos y esa la razón de esta declaración es dar seguridad a las personas”, agregó la ministra, por lo que queda prohibida la circulación de personas entre las 10:00 de la noche hora local (02.00 GMT) y las 6.00 de la mañana (10.00 GMT). “Evidentemente esto era algo que no tenía nadie en sus planes”.

“En vista que a esta hora se mantiene el corte de energía eléctrica entre las regiones de Arica y Los Lagos, el presidente de la República ha decido declarar estado de excepción por catástrofe en todas esas regiones”, dijo en una rueda de prensa la ministra de Interior.

¿A cuántas personas afectó el incidente?

La decisión se tomó horas después de que un masivo apagón eléctrico golpeara gran parte del país, de unos 19 millones de habitantes, paralizando servicios como el metro y generando caos en varias zonas de norte al sur.

El último reporte de las autoridades apuntó a que al menos siete millones de personas permanecían sin electricidad cinco horas después de la falla eléctrica y que ninguna región en su totalidad hasta ahora ha recuperado el servicio.

¿Cómo afectó en Santiago?

En la capital Santiago, donde viven unas 8.4 millones de personas, el Metro anunció la suspensión de todo su servicio “debido a un corte general de energía en Santiago y otras regiones del país” por tiempo indeterminado y procedió a la evacuación de todos los usuarios de las estaciones como forma de prevención.

En las redes sociales, usuarios compartieron imágenes y vídeos desde distintas partes de Chile, en la absoluta oscuridad, con semáforos apagados y caos en el tránsito. Otros mostraron los momentos en que los pasajeros son evacuados de los trenes bajo solamente a una fina capa de iluminación proveniente de luces de emergencia en el interior de los vagones.

¿Qué se sabe de las razones?

El gobierno no dio a conocer hasta ahora las razones del apagón ni el tiempo para el restablecimiento de la energía. Pero el Coordinador Eléctrico Nacional —ente encargado de coordinar el funcionamiento del sistema eléctrico de Chile— atribuyó el problema a una desconexión del sistema de transmisión.

El Coordinador Eléctrico Nacional apuntó que la falla ocurrió debido a una “desconexión del sistema de transmisión de 500 kV” en la zona denominada Norte Chico, que se extiende desde el sur del Desierto del Atacama hasta Santiago. Subrayó, a su vez, que se activó un plan de recuperación “para reponer los consumos en el menor tiempo posible”.

Lee también:

El ministro de Energía, Diego Pardow, admitió que se intentó “reconectar el Sistema Eléctrico Nacional tres veces, sin éxito”.

“Se han realizado numerosos intentos ya por restablecer el suministro eléctrico, de acuerdo con el protocolo que tenemos para este tipo de emergencias, pero por distintas razones, fallas de centrales y falla del sistema SCADA, que conecta la red de transmisión, estos intentos han fallado”, comentó Pardow en un punto de prensa en conjunto con la ministra del Interior.

¿Qué áreas afecta?

De acuerdo con los datos entregados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), “se registra una alteración de suministro de electricidad” debido a un “corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos”, que concentran las áreas más habitadas del país.

¿Cómo afectó el Festival de Viña del Mar?

El Festival de Viña del Mar, uno de los más grandes encuentros musicales de América Latina, suspendió sus actividades programadas por el apagón.

Los shows previstos para esta jornada se reprogramarán para el sábado 1 de marzo, informó la organización, que agregó que las personas que tengan boletos y no puedan acudir en la nueva fecha podrán solicitar la devolución de su dinero a partir del 3 de marzo, reportó CNN.

Lee también

¿Qué pasa con los servicios esenciales?

Tohá destacó que, por el momento, los servicios esenciales, como el sistema de salud, transporte, carcelario, telecomunicaciones, han logrado operar con cierta normalidad gracias a los distintos sistemas de respaldo, por lo que se han registrado tan solo “fallas puntuales” sin gravedades.

Sin embargo, alertó de que la “demora en la reposición del servicio eléctrico hace que muchos de estos sistemas vayan llegando ya a la hora de autonomía y puedan tener alguna falla”, por lo que el gobierno ha accionado “planes de contingencia” para asegurar su funcionamiento.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recalcó que tiene “antecedentes de que toda la red aeroportuaria está funcionando con normalidad” y reconoció que “hay grados de discontinuidad” en los servicios de telecomunicaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jacg/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses