Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
Washington.- Un grupo de legisladores urgió al presidente estadounidense, Joe Biden , a cancelar la expansión del programa Quédate en México , que ahora también obliga a los haitianos que piden asilo a quedarse en México mientras se resuelven sus casos en EU.
El grupo, liderado por el senador demócrata Bob Menéndez y la congresista del mismo partido Veronica Escobar, pronunciaron sus peticiones en una carta enviada a Biden, a la que accedió este lunes EFE.
En la misiva, los legisladores de las dos cámaras del Congreso expresaron "alarma" sobre la reanudación por parte del gobierno de Biden de Quédate en México, creado por el expresidente Donald Trump (2017-2021), y dijeron estar "especialmente decepcionados" con la expansión del programa.
Biden derogó este año Quédate en México , pero un juez federal invalidó ese intento de terminar con esa política y ordenó al Ejecutivo que lo reanudara.
Además, la administración de Biden decidió introducir una serie de cambios en el programa, que ahora incluye a los migrantes haitianos, que en muchos casos después de pasar años en diferentes países de Latinoamérica han decidido emprender el viaje a Estados Unidos.
El gobierno también ha establecido que los migrantes sólo pueden acceder a un abogado durante 24 horas cuando están bajo custodia de las autoridades estadounidenses, denuncian los legisladores en su carta.
Lee también:
Trump o alguien con sus políticas será candidato
Según la misiva, se ha expandido el número de puertos en la frontera común desde donde las autoridades estadounidenses expulsan a los solicitantes de asilo a México y, en algunos casos, los albergues mexicanos de esas zonas no tienen espacio suficiente.
Asimismo, los senadores y congresistas están "preocupados" por la falta de acción de Biden que no ha anunciado ningún plan para priorizar los casos de asilo de aquellos que fueron expulsados a México durante el gobierno de Trump y que todavía están en el país vecino.
"Estas decisiones sugieren que su administración ha tomado la decisión de normalizar y expandir una política cruel 'disuasoria' que no aborda realmente las causas fundamentales de la migración", dicen los legisladores en su carta.
La misiva está firmada por 13 senadores, incluidos Alex Padilla, de California; Ray Luján, de Nuevo México, y el izquierdista Bernie Sanders, de Vermont; así como por 23 miembros de la Cámara Baja, entre los que figuran Jesús "Chuy" García, de Illinois; Joaquín Castro, de Texas, y Alexandria Ocasio-Cortez, de Nueva York.
Todos los firmantes son del Partido Demócrata o votan con esa fuerza política, por lo que la carta supone presión para Biden desde sus propias filas.
Cuando fue implementado por primera vez, entre enero de 2019 y febrero de 2021, el programa Quédate en México hizo que unas 68 mil personas fueran enviadas a México mientras esperaban a que sus casos de asilo se resolvieran en Estados Unidos.
De esas personas que tuvieron que volver a México , unas mil 500 sufrieron violencia, incluidos asesinatos, violaciones y secuestros, de acuerdo a la organización Human Rights First.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















