Más Información

Inhabilitan por tres meses a farmacéutica Loeffer por no entregar medicamentos; imponen multa de 128 mil pesos

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado

Stellan Skarsgård reflexiona sobre su carrera en el Festival de Cine de Morelia: “Soy la suma de todos mis errores”

Riña en Penal de Culiacán, deja un muerto y dos heridos por disparos; autoridades decomisan 5 armas de fuego y un artefacto explosivo

Dan prisión preventiva a implicado en caso de Black Wallstreet Capital; financiera está ligada al tráfico de drogas en Europa
Montevideo.- La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, con el que el país sudamericano legalizó la eutanasia.
Tras más de 10 horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
El proyecto aprobado actual busca garantizar el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir", mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
Lee también EU aplicará multas a padres que traten de ingresar a sus hijos de forma irregular al país
Bautizada "Muerte Digna" e impulsada por el Frente Amplio (izquierda gobernante), la iniciativa despenaliza la muerte asistida bajo ciertas condiciones. La Cámara de Diputados le dio media sanción en agosto, por lo que solo quedaba pendiente el aval en el Senado.
Uruguay se une así a un reducido grupo de países que permiten el procedimiento y en el que figuran Canadá, Países Bajos y España.
En América Latina, Colombia despenalizó la eutanasia en 1997 y Ecuador se sumó el año pasado, en ambos casos con fallos de Corte.
Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar sicológicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables, con grave deterioro de la calidad de vida, son algunos de los requisitos.
El paciente también deberá pasar por instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]