Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades

Sheinbaum visita Neza tras tromba que dejó varias afectaciones; “no se va a quedar ninguna familia desamparada”, afirma

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector
El Ejército jordano lanzó desde el aire a la Franja de Gaza lotes de comida, ropa, dulces y juguetes con motivo del Aíd al Fitr, fiesta que pone fin al mes sagrado musulmán de ramadán y que comienza mañana.
El Ejército ha llevado a cabo la mayor operación de lanzamiento de ayuda humanitaria con paracaídas sobre la Franja de Gaza, con "ropa, alimentos, dulces y juguete para niños" en ocasión de la fiesta de Aíd Al Fitr, informó la agencia oficial de noticias jordana, Petra.

El lanzamiento se realizó sobre el norte y el sur del enclave palestino en dos tandas: la primera en el norte realizado por el Ejército jordano, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Indonesia, país que participa por primera vez en esta operación.
Y una segunda sobre el norte, en la que participaron Jordania, Estados Unidos, Holanda, Alemania, el Reino Unido y Francia, según la agencia.
Lee también: Más de 400 camiones con ayuda entran a Gaza, mayor número de asistencia desde que empezó la guerra
Jordania es quien inició esta iniciativa de lanzar ayuda humanitaria contra la castigada Franja de Gaza por la ofensiva israelí que ha entrado en el séptimo mes, a la que se unieron muchos países para hacer llegar los productos básicos al norte del enclave, donde apenas llegan camiones.
Actualmente, la ayuda solo entra por los pasos terrestres de Rafah (desde Egipto y el único que no está controlado por Israel) y por Kerem Shalom, aunque la ayuda es totalmente insuficiente para atender la situación de hambre, según repiten desde hace meses las organizaciones humanitarias.
El Aíd al Fitr, que comienza mañana, miércoles, y que dura tres días es uno de los momentos más esperados del año para los musulmanes en los que es típico intercambiar regalos, sobre todo para los niños, así como preparar comidas y dulces tradicionales.
kicp/mcc