Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena
La Unión Europea ( UE ) se sumó este jueves a la petición de los observadores de la Organización de los Estados Americanos ( OEA ) para que se celebre una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Bolivia .
"La mejor opción sería hacer una segunda vuelta para restaurar la confianza y asegurar el respeto total a la elección democrática del pueblo boliviano", señala un comunicado de la portavocía de la misión electoral de la UE en el país sudamericano.
En la mañana de este jueves, el presidente, Evo Morales, volvió a insistir en que había ganado las elecciones del domingo sin necesidad de ir a una segunda vuelta.
Cuando se había escrutado el 99,74%, Morales tenía el 47,05% de los votos y su principal rival, el expresidente Carlos Mesa, el 36,53%.
Para evitar la segunda vuelta, el ganador necesita el 50% más uno de los votos o el 40% con 10 puntos porcentuales de ventaja. Así, el mandatario evita el balotaje por 0.52 puntos porcentuales.
La UE se pronunció tres días después de que los observadores de la OEA expresaran su "profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas".
Y es que en la misma noche de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) suspendió por sorpresa el conteo rápido cuando, con el 83% escrutado, apuntaba a que iba a haber segunda vuelta.
Al día siguiente, ese conteo rápido o Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP) se reactivó aunque ya con un 95% y con Morales ganando en primera vuelta por un estrecho margen.
Esta interrupción es señalada como una de las "substanciales deficiencias" detectadas por la OEA y que minan la "necesaria credibilidad y transparencia".
La UE afirma que espera que "el gobierno de Bolivia y las autoridades resuelvan la situación de manera que se respete la voluntad popular, la credibilidad del proceso y la estabilidad social".
El comunicado también menciona a las "deficiencias substanciales" detectadas por los observadores de la OEA.