Más Información

La hierba que ayuda a mantener alejadas a las cucarachas y otros insectos en temporada de calor; conoce sus beneficios

Reviven con memes charla Maryfer Centeno en Tec de Monterrey; grafóloga aseguró que la Reina Isabel II admiraba su trabajo
Miami.- En la víspera del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reafirmó su compromiso con un periodismo que visibilice desigualdades, denuncie violencias y promueva sociedades más justas e inclusivas.
Treinta años después de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, los avances en equidad de género enfrentan una preocupante regresión, señaló la entidad en un comunicado.
En este contexto, el periodismo se vuelve un actor clave, no sólo como testigo de los cambios, sino como defensor de derechos fundamentales.
Lee también Harfuch se reúne con el director del FBI, Kash Patel; dialogan sobre el envío de 29 narcos de México a EU
"El periodismo tiene la responsabilidad de exponer las barreras que aún persisten para las mujeres y diversidades en nuestras sociedades. Es importante sostener los avances alcanzados y evitar que sean revertidos por políticas restrictivas", afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Pese a los avances legales en algunos países, su implementación sigue siendo lenta y obstaculizada. Paralelamente, la reorganización de grupos conservadores y anti derechos ha generado un retroceso en la garantía de libertades y derechos fundamentales.
Desde la SIP, se ha impulsado un periodismo con perspectiva de género, promoviendo una mirada que integre las problemáticas de mujeres y diversidades. Sin embargo, en los medios generalistas, el avance ha sido escaso. Menos de una docena de medios en el continente cuenta con una editora de género, encargada de garantizar la inclusión en la cobertura de temas de alta relevancia, detalló la SIP.
Lee también Trump retira subvención de 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia; acusa antisemitismo
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP, subrayó que no basta con narrar la realidad, "debemos transformarla desde la cobertura, las redacciones y la dirección de los medios. La equidad no es una tendencia, sino una necesidad impostergable".
El número de mujeres en cargos directivos en los medios sigue siendo bajo. Subrayó que según el Instituto Reuters, de 240 marcas editoriales en 12 mercados del mundo, solo el 27% de los editores en jefe son mujeres, a pesar de que representan el 40% del personal de redacción.
Frente a la creciente radicalización de políticas y discursos, el periodismo juega un papel crucial, indicó la SIP.
Más allá de registrar los cambios, debe contribuir a la transformación de la sociedad, impulsando una cobertura que garantice la equidad y visibilice injusticias.
Lee también Mujeres ciclistas se visibilizan en CDMX para exigir rodar seguras y libres
bmc