Más Información

Checo Pérez ve en Cadillac su despedida de la Fórmula 1; "es mi último gran proyecto", lanzó el mexicano

Descartan a Beatriz Gutiérrez Müller para buscar rectoría de la BUAP; no acudirá a entrevista por el cargo

Tras exoneración de Pío López Obrador, Loret revela otro video de David León; "te manda estos 300 mil pesos mi tío el gobernador"

Por polémica de casa de 12 mdp, Noroña se va contra Azucena Uresti y Ciro Gómez Leyva; señala que viven en departamentos "millonarios"

Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa; se encuentra mermado tras detención de cabecillas, señala

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona
Washington. Kilmar Ábrego García, quien se ha convertido en el rostro de la dura agenda migratoria del presidente Donald Trump, quiere solicitar asilo en Estados Unidos, dijeron sus abogados a un juez federal el miércoles.
Ábrego García, de 30 años, fue detenido el lunes en Baltimore por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) después de salir de una cárcel en Tennessee el viernes.
Funcionarios de la administración federal han dicho que él forma parte de la peligrosa pandilla MS-13, una acusación que el hombre de origen salvadoreño niega.
Funcionarios de la administración han dicho que él forma parte de la peligrosa pandilla MS-13, una acusación que Ábrego niega.
Los abogados del ciudadano salvadoreño están luchando contra los esfuerzos de deportación en la corte, argumentando que tiene derecho a expresar su temor de persecución y tortura en Uganda. Ábrego también ha dicho a las autoridades de inmigración que preferiría ser enviado a Costa Rica si debe ser expulsado de Estados Unidos.
Kilmar Ábrego, entre persecución, deportaciones y arrestos
En 2019, un juez federal de migración le negó el asilo porque lo solicitó más de un año después de huir a Estados Unidos. Dejó El Salvador a la edad de 16 años alrededor de 2011 para ir a Maryland y unirse a su hermano, quien se había convertido en ciudadano estadounidense.
Aunque el juez de inmigración le negó el asilo para Ábrego, el juez emitió una orden protegiéndolo de la deportación a El Salvador. Esto se debe a que enfrentaba amenazas creíbles de violencia de una pandilla local que lo había aterrorizado a él y a su familia.
Tras el fallo del juez de inmigración, Ábrego fue liberado bajo supervisión federal en 2019 y continuó viviendo con su esposa e hijos estadounidenses en Maryland hasta este año. Pero la administración de Trump lo deportó a una notoria prisión de El Salvador en marzo.
La deportación violó la orden de 2019 del juez de inmigración que prohibía su deportación a El Salvador. La esposa de Ábrego presentó una demanda para que lo trajeran de vuelta. Ante la creciente presión y una orden de la Corte Suprema de Estados Unidos, la administración Trump devolvió a Ábrego a Estados Unidos en junio, pero solo para enfrentar cargos federales de tráfico de personas.
El gobierno federal se movilizó nuevamente el lunes para deportarlo. Luego Ábrego declaró su intención de reabrir su caso de inmigración en Maryland y buscar asilo nuevamente, dijeron sus abogados el miércoles.
Sus abogados dicen que enviarlo a Uganda es un castigo por luchar con éxito contra su deportación a El Salvador, negarse a declararse culpable de los cargos de tráfico y por buscar su liberación de la cárcel en Tennessee. Mientras tanto, en Uganda, los críticos afirman que el gobierno hizo un acuerdo turbio con la administración Trump para aceptar deportados a cambio de aliviar la presión política sobre el presidente del país, quien ha gobernado durante casi cuatro décadas.
ss/mcc