Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris , afirmó este jueves que “crearemos trabajos para la gente en el sur de México y Centroamérica” y que “la estabilidad de México está en el interés de Estados Unidos”.
Al iniciar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) en Washington, Harris señaló que la reunión sigue a la conversación que tuvo en junio, en la Ciudad de México, con el presidente Andrés Manuel López Obrador , en la que se acordó, entre otras cosas, reactivar el DEAN, un mecanismo creado en 2016.
La pandemia, advirtió la vicepresidenta, “ha socavado la estabilidad de nuestra economía mundial, se han interrumpido las cadenas de suministro y enfrentamos desafíos desde cambio climático a ataques cibernéticos que amenazan la seguridad nacional y económico”.
Harris resaltó que México “es nuestro vecino más cercano… y un socio estratégico y una de nuestras relaciones económicas más importantes”. “La estabilidad económica de México está en el interés de Estados Unidos”, añadió.
Recordó que en su encuentro con López Obrador le habló de la importancia de la relación bilateral: “18 estados en Estados Unidos tienen a México como su primer o segundo destino de exportaciones. Mil millones de dólares cruzan nuestra frontera compartida cada día en bienes”.
“Este DEAN es una oportunidad de profundizar nuestros nexos y avanzar en nuestros objetivos comunes. Juntos, fortaleceremos la resiliencia de las cadenas de suministro. Juntos, modernizaremos la infraestructura de nuestro continente. Juntos crearemos un ambiente para atraer inversiones y crecimiento de las empresas. Al mismo tiempo, humanizar y hacer lo que tenemos que hacer para eliminar la corrupción”, indicó.
En ese sentido, refirió que “invertiremos en capacidad de desarrollo verde e inclusiva y crearemos empleos para la gente en el sur de México y Centroamérica”. Se atenderán, a la vez, coincidiendo con las prioridades del Presidente mexicano, las “causas de raíz de la migración”.
“Juntos, haciento esto, nos aseguraremos de que las mujeres y niños se beneficien de esta prosperidad. Tras este diálogo, confío en que nuestros países seguirán trabajando juntos, que nuestras empresas seguirán creando trabajos juntos y que nuestra gente disfrutará de una mayor prosperidad y una mayor calidad de vida. Estamos poniendo el ejemplo de lo que es posible en el Hemisferio Occidental”, dijo la vicepresidenta de Estados Unidos.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard , y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier , encabezan la delegación mexicana, integrada por el subsecretario de Finanzas, Gabriel Yorio; la subsecretaria de comercio exterior, Luz María de la Mora; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; y el encargado de América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco .
Por parte de Estados Unidos encabeza Harris y la delegación incluye a los secretarios de Estado, Antony Blinken; Comercio, Gina Raimondo; y Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.
También asisten la representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai; la administradora de la agencia para el desarrollo internacional USAID, Samantha Power; y el embajador estadounidense en México, Ken Salazar .
Lee también: México debe crear ambiente adecuado para inversionistas de EU, dicen funcionarios de la Casa Blanca
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















