Brasilia. El magistrado de la de Brasil, Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra el expresidente por golpismo, afirmó en la apertura del pleito que los acusados buscaron imponer "una verdadera dictadura" en el país.

"Solo queda lamentar que en la historia republicana haya habido un nuevo intento de golpe contra instituciones y contra la democracia para instalar un estado de excepción y una verdadera dictadura", dijo el juez en la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que empezó este martes y se extenderá hasta la próxima semana, en .

De Moraes empezó la lectura del informe del caso afirmando que una "verdadera " intentó romper el orden democrático en momentos en el que el país atravesaba "una nociva radical y violenta radicalización política".

Lee también

El magistrado citó que desde el grave asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro vandalizaron las sedes de los tres poderes para incentivar una intervención militar contra el actual presidente, , el Supremo ha dictado cerca de 700 condenas relacionadas con ese episodio.

En este sentido, pidió no confundir la pacificación del país con la.

"La historia enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la , porque el camino más fácil, el de la impunidad, deja cicatrices traumáticas y corroe la democracia", añadió.

Lee también

Inicia fase final del juicio contra Bolsonaro

Con la lectura del informe del proceso, por parte de De Moraes, la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil inició este martes la fase final del juicio contra Bolsonaro y otros siete acusados de orquestar el complot golpista tras perder las ante Lula.

El proceso, uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil, ha estado además marcado por las injerencias del presidente de Estados Unidos, .

El dirigente republicano ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño, entre ellos De Moraes, e impuesto aranceles del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro, que ha descrito como una "" contra su aliado político.

Lee también

Sin embargo, De Moraes dijo que "ese intento de obstrucción no afectará a la de los jueces del tribunal".

"La nacional no puede, no debe y jamás será vilipendiada o negociada. La independencia judicial constituye un derecho fundamental de los ciudadanos" y "es un principio inflexible de la constitución brasileña", añadió.

De Moraes defendió la competencia del Supremo para juzgar el caso y resaltó que se ha desarrollado con transparencia. Precisó que durante la fase de instrucción fueron escuchados 54 testigos, 50 de los cuales fueron propuestos por las defensas, todo en el más amplio marco del "debido proceso legal".

El magistrado citó además que, en paralelo, se ha ordenado una investigación sobre la gestión que el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, ha hecho en Estados Unidos en favor de que Brasil y algunos magistrados del Supremo sean sancionados por el gobierno de Trump como represalia por este proceso penal.

El juez instructor del caso desmenuzó todas las etapas del proceso e hizo un repaso a los alegatos finales tanto de la Fiscalía, como de las defensas de los acusados, entre los que figuran, además de Bolsonaro, antiguos ministros de su gobierno (2019-2022) y altos mandos militares.

El juicio continuará con la exposición oral del fiscal general, Paulo Gonet, y posteriormente se dará la palabra a los abogados de los acusados. Los cinco magistrados que componen la Primera Sala del Supremo solo comenzarán a deliberar después, lo que está previsto para las sesiones de la próxima semana.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses