Ibrain Hernández Rangel, abogado especialista en temas de inmigración de , calificó el arresto de la jueza Hannah Dugan en Milwaukee, Wisconsin, como un "mensaje político" de intimidación contra todo el que se oponga a las políticas de afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Dugan es acusada de obstruir el arresto de un migrante indocumentado, lo que ha desatado un intenso debate sobre la independencia judicial y las tensiones entre el poder ejecutivo y el judicial en el país vecino.

Según informó el director del FBI,, Dugan habría “desviado intencionadamente” a agentes de ICE para evitar la detención de Eduardo Flores Ruiz, un ciudadano mexicano que enfrentaba cargos menores por violencia doméstica.

Lee también

En una entrevista el abogado Hernández Rangel ofreció una perspectiva crítica sobre el caso, luego que el incidente marcó un hito sin precedentes: es la primera vez que el Departamento de Justicia detiene a un miembro de la judicatura bajo la presunción de interferir con la nueva administración de la Casa Blanca.

Según Patel, Dugan permitió que Flores Ruiz escapara temporalmente al guiarlo a través de una salida privada del tribunal, lo que desencadenó una persecución a pie que culminó con su arresto.

La jueza fue detenida el viernes 25 de abril y liberada bajo protesta tras una breve comparecencia, con una próxima audiencia programada para el 15 de mayo.

Lee también

Para Hernández Rangel, este caso trasciende los cargos legales contra Dugan y refleja un conflicto más profundo.

“Estamos viendo una crisis constitucional. La detención de la jueza es más un mensaje de la administración de Trump a los jueces que un ejercicio legítimo de la autoridad federal”, aseguró en la entrevista.

Según el abogado, la acción del FBI, acompañada de una narrativa mediática que incluye publicaciones en redes sociales y declaraciones de altos funcionarios como la fiscal general Pam Bondi, busca disuadir a los jueces de bloquear las órdenes ejecutivas de Trump, quien en sus primeros 100 días de mandato ha roto récords con la emisión de decretos migratorios.

Ibrain Hernández Rangel destacó que los cargos contra Dugan, obstrucción de un procedimiento federal y ocultación de una persona para evitar su arrestos, requieren pruebas contundentes.

“El FBI debe demostrar que la jueza intencionadamente obstruyó la operación de ICE. Sin embargo, el hecho de que Dugan haya sido liberada bajo protesta y que Flores Ruiz ya esté detenido sugiere que este caso puede ser más una cortina de humo que una acusación sólida”, explicó.

Añadió que, aunque los cargos podrían acarrear hasta cinco años de prisión, es poco probable que la jueza reciba una condena, dado el contexto político y la falta de evidencia clara.

El especialista también contextualizó el caso dentro de un patrón de tensiones entre el ejecutivo y el judicial.

Recordó un precedente durante el primer mandato de Trump, cuando una jueza de Massachusetts enfrentó cargos similares por obstrucción, los cuales fueron retirados en 2022 tras un proceso disciplinario. “Lo que estamos viendo no es solo un arresto, sino una narrativa que utiliza acusaciones ambiguas para mandar un mensaje: ‘Si bloquean nuestras acciones, usaremos toda la fuerza de la ley’”, señaló Hernández.

"Nadie está sobre la ley", sentencia Pam Bondi a través de su cuenta de X. (26/04/25) Foto: Captura de Pantalla
"Nadie está sobre la ley", sentencia Pam Bondi a través de su cuenta de X. (26/04/25) Foto: Captura de Pantalla

Esta estrategia, según él, pone en riesgo la independencia judicial y el principio de separación de poderes.

Sobre el futuro, el abogado entrevistado advirtió que casos como este podrían repetirse si los jueces, abogados o funcionarios continúan interfiriendo en arrestos migratorios.

“Trump está atacando al gremio jurídico en general: jueces, firmas de abogados, universidades. Si la Corte Suprema no establece un límite claro, podríamos ver un punto de quiebre donde el poder ejecutivo ignore abiertamente las sentencias judiciales”, afirmó.

Lee también

Para evitar esta escalada, sugirió que el poder judicial mantenga un diálogo mesurado y que los demócratas en el legislativo utilicen la presión mediática para visibilizar estas acciones, como el reciente caso del senador demócrata Van Hollen que visitó a Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador por error.

El caso de Hannah Dugan, según Ibrain Hernández, no solo pone en tela de juicio la actuación de una jueza, sino que representa un desafío directo al estado de derecho en Estados Unidos.

“La independencia judicial está en peligro cuando se usa el arresto de una jueza para mandar un mensaje político. Esto no es solo sobre Dugan; es sobre cómo se relacionan los poderes en una democracia”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses