Una jueza federal ordenó que Kilmar Abrego García, que la administración Trump admitió haber deportado accidentalmente a El Salvador, sea devuelto a Estados Unidos.
En una vista judicial de emergencia, la magistrada Paula Xinis ordena sin embargo a la administración "facilitar y llevar a cabo el retorno" del salvadoreño "a más tardar el lunes 7 de abril" antes de la medianoche.
Estima que Ábrego García tiene derecho a un "debido proceso de conformidad con la Constitución y los estatutos de inmigración que rigen" en Estados Unidos.
En opinión de la jueza "su permanencia en El Salvador, por razones obvias, constituye un daño irreparable".
El gobierno de Trump reconoció “un error administrativo” en la deportación de Kilmar Armando Ábrego García; sin embargo, lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13.
Según un documento judicial presentado el lunes, el salvadoreño vivía en Maryland, Estados Unidos, bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto a cientos de otros presuntos pandilleros el 15 de marzo.
En 2019, durante el primer mandato de Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.
Lee también Salvadoreño deportado por error y encarcelado en el CECOT alega "daño irreparable" ante tribunal de EU
“Fue un error administrativo”, reconoció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa. El gobierno dice que no puede traerlo de vuelta porque ya no está bajo su jurisdicción.
“Este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13”, dijo Leavitt.

Incluso, la vocera de la Casa Blanca lo calificó de “cabecilla”. Además “tenemos información de inteligencia creíble que demuestra que este individuo estaba involucrado en el tráfico de personas”, añadió.
Recordó que Trump declaró a la MS-13 como organización terrorista global. ¿Fue condenado por un tribunal?, le preguntó una periodista. “Hay un montón de pruebas en el Departamento de Seguridad Interior” (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “tiene esas pruebas”, contestó Leavitt.
La esposa del salvadoreño, la estadounidense Jennifer Vasquez Sura, quien identificó a su marido por una foto entre los detenidos trasladados a la megacárcel salvadoreña Cecot, dijo que Ábrego es padre de un niño con “discapacidad”.
ss/mcc