Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
Washington
.- Un juez federal de Estados Unidos decidió bloquear un polémico proyecto para construir un oleoducto de casi mil 800 kilómetros , conocido como Keystone XL , y que conectaría distintos puntos del país con la provincia canadiense de Alberta , informaron hoy medios locales.
Un magistrado federal del estado de Montana, EU decidió bloquear temporalmente la construcción del oleoducto al considerar que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump , no ha justificado correctamente su decisión de otorgar permisos para llevar a cabo el proyecto, según medios locales.
De acuerdo a la argumentación del juez, el Departamento de Estado obvió aspectos medioambientales significativos para dar luz verde al oleoducto y violó una ley federal que requiere explicaciones " razonadas " para adoptar este tipo de decisiones, que implican un giro respecto a la línea mantenida hasta el momento.
El proyecto de la empresa canadiense TransCanada pretende transportar unos 830 mil barriles diarios de crudo desde Alberta a distintos lugares de EU y fue aprobado en marzo de 2017 por Trump .
En 2015, bajo el Gobierno del ex presidente Barack Obama (2009-2017), el Departamento de Estado prohibió la construcción del oleoducto debido a su posible impacto ambiental y al peligro de que, con su aprobación, EU perdiera su liderazgo en la lucha mundial contra el cambio climático.
Durante el proceso electoral de 2016, Trump hizo campaña entre los obreros del sector energético de EU y logró cosechar una gran cantidad de votos en las zonas mineras del país, que se sentían amenazadas por las regulaciones aprobadas por Obama para reducir las emisiones de carbono.
Desde su llegada a la Casa Blanca , Trump ha impuesto una agenda de desregulación en materia medioambiental con la salida del Acuerdo del Clima de París de 2015, la ampliación de zonas para perforaciones petroleras o el fin a algunas protecciones sobre emisiones de efecto invernadero.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















