Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Un juez federal falló este martes que la compañía Google puede conservar su popular buscador Chrome, pero le prohibió firmar contratos de exclusividad que obliguen a un usuario a utilizar ese navegador, al tiempo que le ordena compartir los datos obtenidos.
El Departamento de Justicia de EU había solicitado la desvinculación de Google y Chrome, entre otras medidas para limitar los efectos monopolísticos de su asociación, pero el juez Amit Mehta no llegó tan lejos en su fallo.
Como reacción, las acciones de Alphabet -empresa matriz de Google- se disparaban 6% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.
Así, Mehta ha prohibido a Google "mantener cualquier contrato exclusivo relacionado con la distribución de Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación Gemini", su chatbot de inteligencia artificial (IA).
Aunque dictó que Google no está obligado a "desprenderse de Chrome ni del sistema operativo Android", puesto que "los demandantes se extralimitaron al solicitar la desinversión forzosa de estos activos clave que Google no utilizó para imponer restricciones ilegales".
Además, dictó que no se prohibirá a Google realizar pagos u ofrecer otras contraprestaciones a los socios de distribución por instalar Google Search, Chrome o sus productos de IA generativa, ya que esto causaría "daños sustanciales" tanto en sus socios como en sus consumidores.
En 2023, Mehta ya dictaminó que Google había infringido las leyes antimonopolio en lo que se refiere a su dominio en búsquedas en internet.
En su fallo de hoy, este juez reconoció que "mucho ha cambiado" tras el fin de ese proceso judicial, y aunque Google sigue siendo "la empresa dominante", las tecnologías de IA y especialmente la IA generativa "pueden cambiar las reglas del juego".
"Hoy en día, decenas de millones de personas utilizan chatbots de GenAI, como ChatGPT, Perplexity y Claude, para recopilar información que antes buscaban a través de búsquedas en Internet", apuntó al respecto.
Lee también Google Fotos ahora permite editar imágenes con tu voz
Tras darse a conocer el fallo, las acciones de Alphabet -empresa matriz de Google- se disparaban un 6 % en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.
Durante el juicio, el Departamento de Justicia estadounidense ha pedido que la empresa se deshaga de algunos de sus servicios, entre ellos su exitoso navegador Chrome.
En contraposición, la propuesta de los abogados de Google fue mucho menos ambiciosa en ese sentido, ya que plantearon modificar sus contratos exclusivos con empresas como Apple para que su servicio esté incrustado en su navegador Safari.
es/mgm/desa