Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
A la expresidenta interina de Bolivia , Jeanine Áñez , le negaron este viernes el traslado a una clínica.
El juez Décimo de Instrucción en lo Penal, Armando Zeballos Guarachi, revocó hoy la salida de la expresidenta Áñez, quien horas antes había ganado una acción de libertad para que fuera trasladada a la clínica del Sur.
Asimismo, la gobernadora del Centro de Orientación Femenina (COF), coronel Luciana Karina Figueroa Sánchez, también sufrió una descompensación y no pudo cumplir la primera orden judicial, mencionaron medios locales.
De acuerdo con el medio El Deber , se echó por tierra que Áñez saliera del penal para ir a una clínica y en su lugar, permanezca en Obrajes, hasta donde deberá llegar personal especializado del Instituto de Investigación Forense o que médicos especialistas de un hospital público se trasladen a la cárcel para valorar la salud de la exmandataria.
También lee
: México rechaza injerencia de la OEA en Bolivia
Tres jueces de La Paz, encabezados por Gonzalo Montaño, resolvieron en la tarde "la salida judicial" de la exjefa de Estado a una clínica "a objeto de su correspondiente valoración médica por especialistas de cardiología y exámenes de laboratorio para precautelar su vida y salud".
También determinaron que su traslado se diera con "escolta y demás medidas de seguridad", a cargo de la dirección gubernamental de Régimen Penitenciario.
Pero su hija Carolina Ribera denunció ya entrada la noche, desde las afueras del penal de La Paz, que el gobierno incumplió la decisión judicial y sólo quiere que médicos del estatal Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) revisen a su madre dentro de la cárcel.
"No sale mi madre hasta ahora y mi madre sigue adentro sin asistencia médica", señaló y acotó: "Nos niegan toda asistencia" de salud.
También lee
: Detención de Jeanine Áñez es arbitraria y contraria a los principios del estado: exgobernantes
Más temprano, los tres jueces se pronunciaron tras un recurso presentado por Carolina Ribera y la defensa de Áñez para trasladarla a un centro de salud con el fin de tratarle una " hipertensión arterial sistémica".
La expresidenta siguió momentáneamente la audiencia desde el penal de mujeres de La Paz, al sur de la ciudad, mediante un dispositivo telefónico. "Estoy con oxígeno", dijo. Luego trató de intervenir, pero sus palabras se escuchaban entrecortadas y el juez le pidió que evitara hablar para no aumentar más sus dolencias.
Áñez fue ingresada el domingo a la cárcel de mujeres de la ciudad de La Paz, tras ser detenida un día antes en la ciudad de Trinidad, capital del departamento amazónico del Beni (noreste), en un operativo policial.
Horas antes sus exministros de Justicia y Energía también fueron aprehendidos.
El nombre de Áñez, que dejó el poder en noviembre de 2020, figura en una denuncia por sedición, terrorismo y conspiración que hizo en diciembre la exdiputada del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty contra el líder cívico de la rica región de Santa Cruz, el derechista Luis Fernando Camacho, gobernador electo de ese departamento en las recientes elecciones locales.
También lee
: ONU llama al "diálogo" y la "reconciliación" en Bolivia tras detención de Áñez
La denuncia se refiere a los hechos que llevaron a la renuncia de Evo Morales a la presidencia en noviembre de 2019, tras 14 años en el poder y en medio de violentas protestas impulsadas por opositores que denunciaron que el entonces presidente había cometido fraude en las elecciones un mes antes, en las que buscaba un cuarto mandato.
Áñez en aquel entonces era segunda vicepresidenta del Congreso y accedió interinamente a la presidencia boliviana por la renuncia, junto a Morales, de todos los cargos anteriores en la cadena de sucesión.
Otros tres exministros del gobierno interino tienen también orden de captura, así como exjefes militares, exjefes policiales y otros civiles.
jabf