Más Información

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento
Washington.— Un juez estadounidense extendió ayer el plazo al gobierno del presidente Donald Trump para reunir a familias indocumentadas separadas en la frontera, luego que las autoridades reconocieran que no podrían cumplir con los tiempos establecidos, informaron medios de prensa.
El juez Dana Sabraw ordenó a finales de junio que hoy los 102 niños menores de cinco años separados de sus padres, fueran entregados a sus representantes; para el 26 de julio debían ser reintegrados los mayores de esa edad.
Pero en una audiencia celebrada ayer en San Diego, Sarah Fabian, abogada del gobierno, dijo que sólo 54 menores del primer grupo estarían de vuelta con sus familias.
El gobierno pidió el viernes extender la fecha límite bajo el argumento de que necesitaba más tiempo para verificar y confirmar sus identidades, incluso con pruebas de ADN.
El juez Sabraw dijo que había visto “progreso real” y entendía que algunos casos requieren tiempo adicional. “Soy optimista de que muchas de estas familias serán reunidas mañana [hoy] y entonces tendremos una noción más clara de quién no ha sido reunido, por qué y el tiempo que será necesario” para completar el proceso”, expuso.
Antes de la audiencia, Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) dijo que un juez puede imponer sanciones, usualmente multas, por no cumplir con el plazo, pero que en esta ocasión la organización no está presionando para que eso ocurra.
Más de 2 mil 300 niños fueron separados de sus familias a lo largo de varias semanas o meses, y alojados en centros administrados por el Departamento de Salud, como parte de una política de "Tolerancia Cero" impuesta por el presidente Donald Trump, que obligaba a procesar en la justicia a cualquier persona que cruzara la frontera de forma ilegal.
Tras fuertes protestas dentro y fuera de Estados Unidos, Trump se vio obigado a recular con su política y ordenó que se dejaran de separar a las familas. Tras una presión adicional, también se inició la reunión de los niños —algunos de meses de edad— con sus padres.
En tanto, se confirmó que al menos 50 niños migrantes menores a 5 años serán entregados hoy a sus padres de conformidad con el plazo ordenado por una corte.