Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
El juez instructor del caso contra Donald Trump por el pago a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels, para comprar su silencio, retrasó hasta el 19 de noviembre el anuncio de su decisión sobre la petición de la defensa de desestimar el caso.
“La solicitud conjunta de la suspensión de los plazos en curso (...) hasta el 19 de noviembre es concedida”, señala en un escrito del Tribunal Supremo de Manhattan, a propósito del único de los frentes judiciales abiertos contra Trump que le sentó en el banquillo.
En mayo pasado, en ese tribunal, un jurado popular declaró al magnate culpable de 34 cargos por “falsificación contable agravada” para ocultar el pago de 130 mil dólares para comprar el silencio de la exactriz sobre una supuesta relación extramatrimonial que el magnate siempre ha negado.
Ese pago se realizó en 2016, en la recta final de la campaña electoral que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.
La defensa de Trump había solicitado antes de las elecciones al juez Juan Merchan que desestime el caso a la luz del fallo de la Corte Suprema que otorga a los expresidentes inmunidad por los actos oficiales.
Tras la aplastante victoria del republicano en las elecciones del 5 de noviembre, la fiscalía necesita ahora más tiempo para evaluar los siguientes pasos ante una situación inédita.
El magistrado de origen colombiano había previsto anunciar el 26 de noviembre la sentencia que iba imponer al primer expresidente de Estados Unidos en sentarse en el banquillo, tras retrasarla en dos ocasiones.
Sigue en suspenso el futuro judicial de Trump
De momento, el futuro judicial del virtual presidente electo sigue en el aire.
Si Merchan desestima el caso, no habrá sentencia contra Trump, lo que sin duda sería una victoria para el magnate de 78 años.
Si no lo hace, parece poco probable que le condene a la cárcel ya que su equipo legal apelaría la decisión e interferiría con el papel de Trump como presidente cuando asuma el cargo el 20 de enero próximo.
“La ejecución de la condena, ya sea cárcel, prisión domiciliaria, trabajos de interés general o una multa, tendrá que esperar a que se resuelvan las apelaciones y que Trump (cuyo mandato concluirá en 2029) no esté en funciones”, escribió el exfiscal Randall Eliason en su blog.
Donald Trump ha reiterado que sus problemas con la justicia son una “caza de brujas” con motivaciones políticas.
Sus abogados han hecho todo lo posible para anular el proceso de Nueva York y retrasar más allá de 2024 otros tres procesos penales relacionados con los supuestos intentos del republicano de anular los resultados de las elecciones de 2020 y la retención de documentos clasificados después de haber dejado la Casa Blanca.
La mayoría de los analistas jurídicos esperan que Trump se beneficiará de la política que protege a los presidentes en ejercicio, lo que le permitiría eludir casos federales en su contra hasta el final de su mandato.
Entérate de las últimas noticias y análisis sobre Donald Trump en el micrositio de EL UNIVERSAL
mcc