Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , dijo este miércoles que su país está abriendo una "nueva era de diplomacia" tras poner fin a "un periodo de guerra imparable" con la retirada de Afganistán.
En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU , Biden aseguró además que el mundo está empezando una "década decisiva" para el futuro del planeta, que dependerá de la capacidad de los países de "reconocer su humanidad común" y "actuar unidos".
“Nuestra seguridad, nuestra prosperidad y nuestras libertades están interconectadas como nunca antes. Así que, creo, debemos trabajar juntos como nunca antes”.
En una asamblea marcada por temas como la pandemia de coronavirus, el cambio climático y la situación en Afganistán, Biden dijo que este miércoles, en la reunión sobre coronavirus, anunciará “más compromisos” de parte de su país.
También dijo que tras la guerra en Afganistán, se abre “una nueva era diplomática”.
Estados Unidos
, dijo, estaría dispuesto a usar la fuerza "si fuera necesario", pero advirtió que el poder militar debe ser una "herramienta de último recurso".
Biden
se refirió, sin mencionarlo por su nombre, al tema de China, país con el que mantiene una tensión constante.
"No estamos buscando una nueva Guerra Fría ni un mundo dividido en bloques rígidos", aseguró.
El mandatario estadounidense recalcó que una de las principales preocupaciones de su administración es el cambio climático y señaló que quiere “duplicar” su contribución al financiamiento de esta lucha.
"Esto convertirá a Estados Unidos en un líder en finanzas públicas para el clima", dijo a los líderes mundiales, y anunció que trabajará con el Congreso estadounidense para lograr ese objetivo.
Sobre Irán, indicó que Washington respetará plenamente el acuerdo nuclear de Irán si Teherán "hace lo mismo".
También aludió al conflicto entre israelíes y palestinos. Advirtió que el Estado palestino es la "mejor manera" de resolverlo.
En contraste, y en medio de la llegada de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, a suelo estadounidense, Biden no se refirió a la crisis migratoria que enfrenta el país.
Con información de Agencias
agv