Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice
Nuevos enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes estallaron este viernes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén , dos semanas después de choques similares que desembocaron en una escalada de violencia en Israel y en los Territorios Palestinos.
Los enfrentamientos empezaron después de la gran oración musulmana del viernes, en la que participó una multitud de palestinos, según observaron periodistas de la AFP.
Los agentes israelíes presentes en la explanada, tercer lugar santo del islam y el lugar más sagrado del judaísmo, fueron blanco de proyectiles , indicó la policía, que dio cuenta de "disturbios".
"Centenares de personas lanzaron piedras y cócteles Molotov contra agentes de policía, que respondieron", indicó en un comunicado el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld, sin precisar qué medios de dispersión se emplearon.
La policía, desplegada en las entradas de la explanada, también llamada "Monte del Templo" por los judíos, lanzó granadas aturdidoras y pelotas de goma, constató un periodista de la AFP. Según la fuente, la tensión sigue reinando en la zona.
Leer también: Rumbo al cese al fuego entre Israel y Hamas, ¿quién gana y quién pierde, según expertos?
El 7 de mayo se originaron unos enfrentamientos en la explanada a raíz de la posible expulsión de varias familias palestinas en beneficio de colonos israelíes en otro barrio de Jerusalén Este, el sector palestino de la Ciudad Santa ocupado y anexionado por Israel.

Foto: AFP
Esos choques derivaron en una escalada militar entre el ejército israelí y grupos armados islamistas palestinos en la Franja de Gaza y en enfrentamientos en Cisjordania ocupada y en ciudades "mixtas" de Israel, donde viven judíos y árabes.
El viernes de madrugada, Israel y Hamás, el movimiento islamista que gobierna en la Franja de Gaza, acordaron un alto el fuego tras 11 días de enfrentamientos, que causaron la muerte de 243 palestinos y de 12 personas en Israel.
hm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















