Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala
Bruselas. Los jefes de Defensa de los 32 miembros de la OTAN se reunirán por videoconferencia esta tarde para abordar la situación en Ucrania en medio de los esfuerzos diplomáticos de los últimos días para negociar la paz y diseñar las garantías de seguridad que eviten un nuevo ataque al país en ese escenario.
El encuentro del Comité Militar tendrá lugar a las 14:30 hora de Bruselas (12:30 GMT) y en el mismo participará por primera vez el nuevo comandante supremo aliado en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, según informó el presidente del Comité, Giuseppe Cavo Dragone, en la red social X.
"Con los esfuerzos diplomáticos para asegurar la paz en Ucrania en marcha, estamos deseando recibir sus novedades sobre el actual entorno de seguridad", escribió el almirante italiano.
Además, esta mañana ha celebrado una reunión el Consejo del Atlántico Norte, el órgano de dirección política de la Alianza Atlántica, "como seguimiento a las reuniones en Washington para acabar con la guerra en Ucrania", según indicó en la misma red social la portavoz de la OTAN, Allison Hart, aunque no han trascendido detalles de la misma.
La cita de los jefes de Defensa aliados tiene lugar en un momento en el que se han intensificado los contactos diplomáticos para intentar una salida negociada a la guerra de Rusia contra Ucrania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibió al ruso, Vladímir Putin, en Alaska (EU), y al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y varios socios europeos en Washington.
Mientras se intenta planificar una reunión bilateral entre Putin y Zelensky, una cuestión prioritaria para los socios internacionales es el diseño de las futuras garantías de seguridad que aseguren que Ucrania no será víctima de nuevos ataques rusos si se logra la paz, algo en lo que países europeos y de la llamada Coalición de los Voluntarios trabajan con Washington y Kiev.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó ayer tras una reunión virtual de los líderes de la Unión Europea que "es el momento de acelerar" el trabajo para poner en marcha una garantía "similar a la del Artículo 5 de la OTAN", el que asegura la defensa mutua entre los aliados.
Los socios europeos celebraron que Estados Unidos esté ahora dispuesto a involucrarse en estas garantías, si bien Washington solo ha ofrecido de momento apoyo aéreo y no el despliegue de sus tropas sobre el terreno.
Rusia rechaza garantías de seguridad para Ucrania que no incluyan sus intereses
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy garantías de seguridad colectivas para Ucrania que no tengan en cuenta los intereses de Rusia en ese terreno.
"Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte", dijo en una rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi, en la que insistió en que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
En su reunión con Trump, el jefe del Kremlin exigió, entre otras cosas, que se descarte una entrada de Ucrania en la OTAN.
ss