Más Información

Detienen en Michoacán a “Llanero”, ligado a extorsiones a limoneros; reclutaba y entrenaba a miembros de célula delictiva

Alto el fuego en Gaza: Esto es lo que sabemos del acuerdo entre Israel y Hamas para lograr la paz tras 2 años de guerra

Premio Nobel de Literatura para László Krasznahorkai; por su obra cautivadora en medio del terror apocalíptico

Adán Augusto en la cárcel sería positivo para Morena y Sheinbaum: Claudio Ochoa; “tienen todo para hacer lo correcto”, dice

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países
Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó a Venezuela "total transparencia" en los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio, y recordó que el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado las actas de los distintos colegios tras los contestados comicios.
En un comunicado emitido en las últimas horas, Guterres se limitó a "tomar nota" del fallo del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ), que validó la victoria del presidente Nicolás Maduro, un fallo que ha sido contestado por la oposición y que la Unión Europea o España han anunciado que no reconocerán mientras no se publiquen las actas.
Pero además, Guterres reclamó a Venezuela "protección absoluta y respeto a los derechos humanos", después de mostrar su "preocupación" por los informes recibidos de distintos atropellos, entre los que mencionó detenciones arbitrarias de menores, periodistas, defensores de derechos humanos y activistas opositores.
Lee también Parlamento de Venezuela respalda confirmación del Tribunal Supremo tras controvertida reelección de Maduro
Recuerda en su mensaje que deben respetarse los derechos a mantener opiniones sin interferencias, a la libertad de expresión y a la reunión pacífica.
Elecciones en Venezuela carecieron de transparencia, señala informe de la ONU
La ONU envió a Venezuela un panel de expertos electorales, invitados por el gobierno, los cuales al término de su misión se mostraron muy críticos con el desarrollo de las elecciones presidenciales.
El informe provisional de ese panel de expertos concluyó que las elecciones venezolanas carecieron de las "medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".
Lee también Unión Europea no reconocerá la presidencia de Maduro hasta que no se verifiquen las actas
Un día después, el Gobierno de Maduro calificó a los integrantes del grupo de la ONU de "falsos expertos electorales" y los acusó de difundir "una serie de mentiras", mientras que la oposición señaló que su documento refuerza la tesis que avala el triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia.
Las autoridades venezolanas han desacreditado tanto el informe del panel de la ONU como los señalamientos del Centro Carter, pese a haber sido ambos invitados a observar los comicios por el Consejo Nacional Electoral.