Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona
Varias regiones del norte de Japón llevaron a cabo hoy simulacros de evacuación ante un eventual ataque con misiles en el Día Nacional de Prevención de Desastres, en la misma semana en que un proyectil norcoreano sobrevoló territorio nipón.
Esta jornada se celebra anualmente en la misma fecha del Gran terremoto de Kanto , un seísmo de 7.9 grados de magnitud que acabó con la vida de más de 105 mil personas en Tokio en 1923.
Cada año, las autoridades estatales, regionales y locales organizan simulacros para responder a catástrofes naturales como fuertes terremotos, tsunamis y lluvias torrenciales, y en esta ocasión se incluyeron por primera vez ensayos de evacuación ante ataques con misiles.
Varias prefecturas del norte y el oeste del país pusieron en marcha sus sistemas de alerta a la población en caso de impacto inminente de proyectiles, y ensayaron la evacuación de edificios de oficinas y de otros públicos como ayuntamientos y escuelas, informó la agencia Kyodo.
El pasado martes, el lanzamiento de un proyectil norcoreano que sobrevoló la isla septentrional de Hokkaido y cayó en aguas del Pacífico llevó a doce prefecturas del noroeste de Japón a activar el sistema centralizado de alerta antimisiles J-Alert.
A través del mismo, las autoridades enviaron mensajes de texto a los teléfonos móviles de todos los ciudadanos y emplearon altavoces instalados en las calles para informar sobre el "posible impacto inminente" de un misil y para recomendar la evacuación inmediata.
Este método de alerta, que ya se empleaba para catástrofes naturales y se usó por vez primera para un ataque con proyectiles, provocó confusión entre la población local y causó la interrupción de algunos servicios como trenes regionales, según informaron los medios nipones.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, destacó la necesidad de "aumentar la implicación y la asistencia" de las autoridades para "minimizar el daño" en caso de que se produzca cualquier tipo de desastre en el país, en una rueda de prensa celebrada en Tokio tras un simulacro de un terremoto de 7.3 grados en la capital.
lsm