Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Niegan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; continúa preso en el Altiplano

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
Nueva York .- Tras los despidos masivos en Twitter, el cofundador y exCEO de la red social Jack Dorsey se disculpó este sábado por hacer crecer la empresa “demasiado rápido”.
Dorsey tuiteó el sábado: “La gente en Twitter del pasado y del presente es fuerte y resiliente. Siempre encontrarán un camino por difícil que sea el momento. Me doy cuenta de que muchos están enojados conmigo. Soy responsable del por qué todos están en esta situación: aumenté el tamaño de la empresa demasiado rápido . Pido disculpas por eso”.
Dorsey agregó: “Estoy agradecido y amo a todos los que han trabajado en Twitter. No espero que eso sea mutuo en este momento... o nunca... y lo entiendo”.
Al 30 de junio de 2013, poco antes de que la empresa de redes sociales se hiciera pública, Twitter tenía aproximadamente 2 mil empleados , según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. A finales del año pasado, la empresa reportó más de 7 mil 500 empleados a tiempo completo.
Después de que el CEO de Tesla y SpaceX, Musk, asumiera la propiedad de Twitter el 28 de octubre, la compañía se embarcó en una fuerte reducción de su fuerza laboral . Twitter informó a los empleados el jueves por la noche que comenzaría a despedir a miembros del personal, según comunicaciones obtenidas por CNBC.
El viernes, Twitter despidió a miles de empleados en toda la empresa, en una severa ronda de reducción de costos que podría alterar la forma en que opera una de las redes sociales más influyentes del mundo, una semana después de que fuera adquirida por el multimillonario Elon Musk .
Dorsey había dicho a comienzos de año que después de renunciar a la junta de la compañía, se mantendría involucrado con la plataforma social luego de que Elon Musk la adquiera.
Dorsey transfirió sus más de 18 millones de acciones en Twitter (una participación de aproximadamente el 2,4%) a la nueva empresa propiedad de Musk como inversionista de capital, en lugar de recibir un pago en efectivo, según una presentación de valores del jueves.
La transferencia significa que Dorsey contribuyó efectivamente con poco menos de mil millones de dólares a la compra de Twitter de 44 mil millones de dólares de Musk . También lo convierte en uno de los mayores inversores de la nueva empresa, detrás del príncipe saudita Alwaleed ben Talal y la Autoridad de Inversiones de Qatar.
Lee también: ONU advierte a Musk que "no debe haber lugar para el odio en Twitter"
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/rcr