Israel anunció que deportará a Europa a los activistas propalestinos de flotilla Global Sumud con ayuda dirigida a Gaza y señaló que ninguno de sus barcos ha logrado romper su bloqueo naval al territorio palestino.
La flotilla partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.
La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar esos barcos tras advertirles que no entraran en aguas que están bajo su bloqueo naval a Gaza.
Lee también Israel traslada a puerto a tripulantes de Flotilla Global Sumud; muestra vídeo de Greta Thunberg
Según la ONU, el enclave palestino sufre una hambruna en medio de una ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.
"Ninguno de los yates provocadores de Hamas-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
"Un último barco de esta provocación se mantiene a distancia. Si se acerca, se impedirá también su intento de entrar a una zona activa de combate y romper el bloqueo", agregó.

El canciller griego, George Gerapetritis, afirmó que los pasajeros de los buques interceptados presentaban "buena salud" y estaban siendo transportados al puerto israelí de Asdod.
Lee también Ejército de Israel intercepta la flotilla que lleva ayuda humanitaria para Gaza
Israel había asegurado que los activistas de la flotilla iban a ser deportados a Europa, pero no especificó a qué país o países.
"Los pasajeros están a salvo y con buena salud", dijo el Ministerio de Exteriores en X, junto a fotos de la sueca Greta Thunberg y otros integrantes de la flotilla.
mcc